POR TU SALUD PIDE EL CIERRE DE LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ

POR TU SALUD PIDE EL CIERRE DE LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ

Para difundir en Twitter usa:
#2020IncineradoraNo
Familiares de personas fallecidas en Rivas culpan a la incineradora de Valdemingómez de las enfermedades que costaron la vida a sus familiares. Los afectados, denuncian al entonces responsable medioambiental de la Comunidad de Madrid.
Treinta y seis personas, familiares de fallecidas o que padecen graves enfermedades que pudieran relacionarse con la incineradora de Valdemingómez, han presentado una denuncia penal en los juzgados de Plaza de Castilla contra el exdirector general de la Comunidad de Madrid, que en el año 2008 emitió la Autorización Ambiental a esa incineradora sin Evaluación Ambiental, previa.
Entre las personas afectadas hay 15 fallecidas, 9 afectadas con cáncer de pulmón, 5 de próstata, 4 de mama y el resto con diversos tipos de cáncer y dolencias graves.
La mayoría de afectados tuvieron su domicilio o empleo en Rivas Vaciamadrid; a distancias entre 4,80 y 5,56 Km de la incineradora y han sufrido las emisiones de la incineradora, durante más de doce años, antes de ser diagnosticados de su enfermedad.
Numerosos estudios, como el informe de investigadores del Instituto de epidemiología Carlos III[1], “respaldan la hipótesis de un incremento significativo del riesgo de muerte por cáncer en las localidades próximas a incineradoras”. Por ello consideran que las enfermedades, de ellas mismas o de sus familiares, pudieran ser consecuencia de las emisiones tóxicas de la incineradora y el complejo de Valdemingómez.
La empresa propietaria de la incineradora, Tirmadrid S.A. entonces tuvo que solicitar una Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la obtuvo en el año 2008, pero sin realizarse una Evaluación Ambiental previa, como obliga la ley.
De esta forma, no se han estudiado los efectos sobre el medioambiente y las poblaciones humanas próximas, que el funcionamiento de la planta durante sus primeros 15 años de existencia pudieran haber provocado.
Por ello los denunciantes consideran que el funcionario público que dicta la resolución, sin la Evaluación Ambiental, resuelve de manera “arbitraria e injusta”, al conceder la Autorización, sin prestar “atención a los efectos que sobre la salud de las personas y el medio ambiente tiene la concesión de la Autorización Ambiental Integrada”.
Con esta denuncia los afectados pretenden poner en evidencia que la Incineradora funciona con graves irregularidades y que la autorización de la que dispone no le permite seguir funcionando. Además, los afectados están convencidos de que la incineradora es un grave problema para la salud, que debería ser definitivamente cerrada y sustituida por otras formas de tratamiento de residuos que no pongan en riesgo la salud de las personas.
No quieren que se vean afectadas más personas, al igual que ellos, con graves enfermedades. Por su proximidad a la Incineradora pueden verse afectadas los habitantes de los siguientes barrios y poblaciones: Rivas Vaciamadrid; Cañada Real Galiana; Ensanche de Vallecas, Villa de Vallecas, Vicálvaro de Madrid; Perales del Rio de Getafe y los trabajadores del complejo de Valdemingómez.
INCINERADORAS = CANCER
Informamos que desde noviembre de 2017 esta recogida de firmas cuenta con el apoyo de la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, que comparte nuestros objetivos pues plantea: La no renovación del contrato del Ayuntamiento de Madrid con Urbaser -actual empresa gestora de la incineradora de Valdemingómez- y establecer un plan de cierre de la misma antes del vencimiento de dicho contrato, el año 2020. (ver Manifiesto [2])
Firma para pedir el cierre de la incineradora. Es necesario sustituir los actuales métodos de vertedero e incineración por una estrategia de Residuos Cero.
Residuos Cero significa diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos, conservar y recuperar todos los recursos, y no quemarlos o enterrarlos. Grandes poblaciones como San Francisco (EE.UU) y Milán (Italia) lo han conseguido.
¿Por que no Madrid?
[1] http://rivasairelimpio.blogspot.com.es/2015/05/la-mortalidad-por-cancer-en-ciudades.html
[2] http://rivasairelimpio.blogspot.com.es/2017/05/manifiesto-alianza-incineradora-de.html