Retirar #21 CLE Para Siempre Retire #21 CLE Forever

Retirar #21 CLE Para Siempre Retire #21 CLE Forever
Why this petition matters

Roberto Enrique Walker Clemente carries the same legendary status in the Latino world as Jackie Robinson does for the Moorish American community and for people of any nationality shamed by the racism that kept Moors of the darker color out of Americas pastime until 1947.
Roberto was born near the sugar canes in Carolina, Puerto Rico. From the start of his career, Roberto faced a long career of stereotypes and criticisms for being a dark colored man and for speaking only Spanish affluently. He was criticized for what was called a "Latin American variety of showboating" for his relentless style of play and his charismatic approach to the game. Despite all of his obstacles with segregation and the language barriers he faced in his everyday life, Mr.Clemente became the first Latin American and Caribbean player to be enshrined into the National Baseball Hall of Fame in 1973.
Roberto spent all his off seasons doing charity work in Latin American countries and in the Caribbean wherever the most help was needed. Robert Clemente died on December 31 1972 in a plane crash en route to deliver aid to earthquake victims in Nicaragua.
Roberto has long been an inspiration for an influx of Latin Americans that came after him. in 1955 (when Clemente entered the big leagues) Latin baseball players in the big leagues consisted of 5% of ball players in the major league. Today Latinos consist of 30% of major league ballplayers currently. Roberto Clemente's story resonates with not only the Latin American community but with all of Americas history. He is an icon and a legend on and off the field and retiring his number will allow all who come after him to remember his sacrifice for the love of others and the amount of integrity he displayed during the most difficult times of his life to play the game he was born to love.
Roberto Enrique Walker Clemente lleva el mismo estatus legendario en el mundo latino que Jackie Robinson hace para la comunidad morisca americana y para personas de cualquier nacionalidad avergonzada por el racismo que mantuvo a los moros del color más oscuro del pasatiempo de América hasta 1947.
Roberto nació cerca de las cañas de azúcar en Carolina, Puerto Rico. Desde el inicio de su carrera, Roberto se enfrentó a una larga carrera de estereotipos y críticas por ser un hombre de color oscuro y por hablar sólo español afluente. Fue criticado por lo que se llamó una "variedad latinoamericana de showboating" por su estilo de juego implacable y su enfoque carismático del juego. A pesar de todos sus obstáculos con la segregación y las barreras de idioma que enfrentó en su vida cotidiana, Senor Clemente se convirtió en el primer jugador latinoamericano y caribeño en ser consagrado en el Salón de la Fama del Béisbol Nacional. Roberto pasó todas sus temporadas haciendo trabajos de caridad en los países latinoamericanos y en el Caribe donde más se necesitaba ayuda. Robert Clemente murió el 31 de diciembre de 1972 en un accidente de avión en ruta para entregar ayuda a las víctimas del terremoto en Nicaragua.
Roberto ha sido durante mucho tiempo una inspiración para una afluencia de latinoamericanos que le siguieron. En 1955 (cuando Clemente entró en las grandes ligas) jugadores de béisbol latino en las grandes ligas consistía en el 5% de los jugadores de pelota en la liga mayor. Hoy en día, los latinos consisten en el 30% de los jugadores de las Grandes Ligas en la actualidad. La historia de Roberto Clemente resuena no sólo con la comunidad latinoamericana sino con toda la historia de las Américas. Es un icono y una leyenda dentro y fuera del campo y retirar su número permitirá a todos los que vienen tras él recordar su sacrificio por el amor de los demás y la cantidad de integridad que exhibió durante los momentos más difíciles de su vida para jugar el Juego que nació para amar.