Retiro total de funcionarios de la gestión Castañeda en la MML que hoy están en Miraflores

Retiro total de funcionarios de la gestión Castañeda en la MML que hoy están en Miraflores
Durante la campaña para las elecciones municipales, el candidato Luis Molina Alva envió una carta a todos los vecinos de Miraflores en la que menciona que por lapoca credibilidad en la política, los vecinos teníamos derecho a pedir garantías de que lo ofrecido en campaña no sería más de lo mismo. Asimismo, dijo estar comprometido con ese deseo de la ciudadanía y que (cito textualmente) "daba su palabra de honor que de no tener avances en los compromisos" detallados en dicha carta, nosotros los vecinos "podíamos usarla para exigírselo".
El primer compromiso en la carta del alcalde Molina está el ACTUAR CON TOTAL INDEPENDENCIA DEL PARTIDO QUE REPRESENTA y no aceptar injerencia ni presión de ninguna índole. ¿Cómo podemos esperar que su gestión será en beneficio del distrito y que nos traerá mejoras a los miraflorinos si tras su juramentación ha incluido a 16 ex funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima que trabajaron bajo la gestión de Luis Castañeda Lossio?
Si desde el día 1 está copando las gerencias del municipio con funcionarios que han tenido un nefasto desempeño en Lima Metropolitana bajo una de las gestiones más corruptas en la historia de la capital, ¿cómo podemos creerle los miraflorinos que implementará una comisión anti corrupción con esas personas?
Hoy es el día 5 del año 2019 y el actual alcalde Molina ya está incumpliendo 2 de los 5 puntos en su carta de compromiso con Miraflores. Cumplo con exigirle tanto al actual alcalde, así como a los garantes de dicha carta: Ántero Flores-Araoz, Martín Belaúnde Moreyra y Adrián Zela, que remuevan de inmediato a la lista completa de funcionarios que pasaron de Lima a Miraflores conformada por las siguientes personas:
1. Gerente Municipal - Oscar Lozan (ex gerente de Finanzas de Lima)
2. Secretaria General - Patricia Juárez (ex teniente alcaldesa de Lima)
3. Gerente de Seguridad Ciudadana - Abdul Miranda (ex gerente Seguridad Ciudadana de Lima)
4. Subgerente de Serenazgo- Jorge Rodriguez (ex subgerente de Operaciones de Seguridad Ciudadana de Lima)
5. Subgerente De Movilidad Urbana Y Seguridad Vial- Carlos Peña (ex subgerente a del Servicio de Taxi Metropolitano)
6. Gerente de Sistemas y TI - Carlos Simon (Subgerencia de Tecnologías de la Información de Lima)
7. Gerente de Desarrollo Humano - Luis Llanos (ex gerente general de Solidaridad Salud -SISOL)
8. Subgerente de Salud y Bienestar Social - Raul Nicho (ex gerente de Servicios de Salud de SISOL)
9. Gerente De Planificación Y Finanzas - Melissa Castillo (ex subgerente de Planeamiento Financiero Corporativo de Lima)
10. Subgerente De Presupuesto - Julio Vásquez (ex subgerente de Presupuesto de Lima)
11. Subgerente de RRHH - Maritza Casaverde (ex gerente de Administración de Lima)
12. Subgerente de Defensa Civil - Mario Casarreto (ex gerente de Defensa Civil y Gestión Del Riesgo de Desastre de Lima)
13. Gerente De Administracion Tributaria - Pilar Caballero (ex gerente Central de Operaciones del Servicio de Administración Tributaria de Lima - SAT)
14. Subgerente de Recaudación - Erik Soria Chuquilin (ex subgerente de Recuperaciones y Cobranzas de la Sociedad de Beneficiencia de Lima)
15. Subgerente de Fiscalización - Wilfredo Calderón (ex jefe de la gerencia de servicios al administrado del SAT)
16. Subgerente de Registro y Orientación Tributaria - Sonia Herrera (ex gerente de Organización y Procesos del SAT)
En ese sentido, le pido también al actual alcalde de Lima Metropolitana y ex alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells que nos ayude a que el distrito por el que trabajó tanto no caiga en el retroceso, corrupción y caos. Y, lo que es más grave, que la presencia de esa lista de personas en la Municipalidad de Miraflores no sean los causantes de ponerle trabas y malograr todo lo que tiene planificado para la ciudad.
Los miraflorinos y limeños en general, queremos una ciudad con orden, seguridad y limpieza. Y la limpieza no solo debe ser en las calles, sino también de corrupción en cargos que supuestamente son para servir a la ciudadanía y no desfalcarla.