¡ALTO AL ECOCIDIO DE CHETUMAL!

¡ALTO AL ECOCIDIO DE CHETUMAL!
Hoy más que nunca hay una evidente preocupación a nivel mundial respecto a la importancia de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, con el objetivo de propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de todas las personas de vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar en relación directa con la Agenda 2030.
En las últimas horas, y por la madrugada, en el boulevard bahía de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, se realiza una tala indiscriminada de árboles de diversas especies, algunas protegidas o amenazadas como el ciricote, jabín y la uva de mar. Lo anterior, justificado de manera absurda, como parte de los trabajos de remodelación del malecón, obra a cargo del gobierno del estado, a través de la Secretaría Estatal de Obras Públicas.
Lo anterior se realiza como una clara violación a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como a la Ley de Conservación, Mantenimiento, Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano, que establecen con mucha claridad que este tipo de proyectos, por su dimensión, requieren de una Manifestación de Impacto Ambiental expedida ya sea por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, o por la autoridad federal SEMARNAT, la cual evidentemente no existe al tratarse de un artero ecocidio.
Así mismo, se manifiesta, que existe una clara violación a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.
Es importante mencionar que la Bahía de Chetumal está considerada como un Área Natural Protegida denominada “Santuario del Manatí”, la cual fue decretada el 24 de octubre de 1996 como Área Natural Protegida en el municipio de Othón P. Blanco, conservando el hábitat más importante para el manatí en México.
Las áreas naturales protegidas (ANP´s) constituyen porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo.
Ante la evidente y flagrante violación a la normativa ambiental, y absoluta desconsideración a los recursos naturales de las presentes y futuras generaciones, las y los aquí firmantes, atentamente solicitamos:
· La inmediata clausura de la obra en mención, así como la exhibición pública de la manifestación de impacto ambiental, con el consecuente procedimiento realizado para el otorgamiento de la misma.
· La presentación de las denuncias correspondientes ante las instancias competentes para el deslinde de responsabilidades de carácter penal o administrativo.
· El cese inmediato del cargo del Secretario de Obras Públicas del Estado de Quintana Roo, por haber autorizado directamente a las empresas la tala indiscriminada de los árboles, con la precisa instrucción de que fuera en fines de semana y por las madrugadas, para hacerlo a espaldas de la ciudadanía.