Firma para decir NO A LA PERRERA en Uruguay

Firma para decir NO A LA PERRERA en Uruguay
Por qué es importante esta petición

Planteamos nuestra Indignación y disconformidad frente a lo que se pretende. Ya bastante ignorados estàn nuestros animales y ahora pretenden su tortura y muerte. Exijan que la gente sea responsable y no que los animales sean culpables.
Att a los cazadores que abandonan a sus perros y a los que no se hacen cargo de sus mascotas.
Adjuntamos fundamentos:
Montevideo Portal
"PERROS DE LA CALLE"
Un Solo Uruguay propone reabrir perreras municipales para control de población canina
El movimiento plantea que luego de cerrados esos establecimientos, se disparó la cantidad de perros sin dueños en el país
El movimieno Un Solo Uruguay (USU) propone la reapertura e las perreras municipales como forma de mejorar el control de la población para perros sueltos con o sin dueño en lo urbano, suburbano y también en lo rural.
En un documento elaborado por USU se señala que "históricamente el Estado controlaba el tema vinculado a los perros a través de la Comisión de Hidatidosis y las perreras".
"Luego de cerradas las perreras municipales hace ya muchos años, se dispara el proceso de aumento de la población de perros sin dueño y/o responsable, y comienzan a surgir las organizaciones protectoras de animales y personas que trabajan a impulso personal para dar hogar a algunos de esos animales", expresa USU.
El movimiento agrega que ese "proceso ha llevado a que la población canina aumentara mucho en el país, y que según diferentes estudios, se sitúe entre 1,5 y 2 millones de perros, con un importante porcentaje (mayoritaria) sin dueño y/o responsable".
La ley de bienestar animal en 2009 estableció la no existencia de más perreras en el país, dado que se denunciaban que en esos establecimientos los animales eran sacrificados o inclusos utilizados para experimentaciones.
La organización identifica tres tipos de características para la población canina del país: los con dueño y bajo control, los perros sueltos y sin dueño (en lo urbano) y los perros sueltos con y sin dueño en el ámbito rural.
En el caso de los primeros, sugiere "profundizar en la identificación de cada animal a través de un chip" y "prohibir que los perros anden en la vía pública sin una persona que los vigile". Además, proponen cursos para familias o personas de tenencia responsable.
En el caso de los perros sueltos y sin dueño en lo urbano, USU plantea además de la reapertura de perreras o refugios (a cargo de las intendencias departamentales), la captura de los animales para ser derivados a esos centros y multas para los dueños vinculados mediante un chip a un perro que esté suelto.
En cuanto a los perros con o sin dueño en las zonas rurales, que poseen "características distintas sobre todo en el ambiente que se mueven", se propone multas a propietarios cuyos perros no están bajo su control, implementar "jaulas trampa" para la captura de los animales que están en estado salvaje, para ser trasladados a las perreras.
"En las zonas donde se identifiquen problemas de daños a majadas, rodeos u otros animales, se generarán grupos de trabajo entre INBA, Policía, Ejército y los productores afectados, a los efectos de solucionar la situación. Dentro de las potestades de este grupo están: la captura de los perros y la caza de estos animales", menciona el documento.
Finalmente, USU señala que se requieren acciones contundentes y urgentes a fin de erradicar la problemáticasque ocasionan esos tres tipos de poblaciones caninas.
"Se debe tener en cuenta que las medidas propuestas se definen en el marco de evitar situaciones en términos de seguridad ciudadana e impacto económico que actualmente existen por el descontrol que hay a nivel país de los perros", finaliza el documento.
Montevideo Portal
TEMAS
Perros
Propuesta
Un solo Uruguay
El senador por el Partido Nacional, Sebastián Da Silva, pretende que los perros sean considerados plagas, al igual que los jabalíes.
Recordamos que en nuestro país no solo está habilitada la caza de jabalíes por considerarlas plagas sino que además se realizan fiestas para tales lamentables eventos.
En la nota el senador pretende hacer una diferencia entre el perro “mascota” y los perros de las llamadas “jaurías” queriendo decir que hay perros malos y perros buenos.
Desde la Plataforma Animalista rechazamos y repudiamos lo dicho por el senador.
#ElPerroNoTieneLaCulpa
#SancionesAlAbandono
#ProhibirLaCaza
#ConvivenciaResponsable
*ASAMBLEA NACIONAL ANIMALISTA*
VIERNES 9 DE JULIO 18.30h - Virtual
Si sos activista, voluntario, rescatista independiente o miembro de una ONG, tenés que estar.
Los animales necesitan un movimiento animalista informado y coordinado.
Temas:
1 - Conformación del INBA.
2 - Posibles acciones frente a las propuestas de perrera.
Para garantizar la eficiencia de este encuentro virtual te pedimos que te inscribas a través de este fórmulario
� https://forms.gle/TN6jm2QdZZkMBT959
...