IMPACTOS DEL PROYECTO ESPLENDOR SOBRE EL ECOSISTEMA PROTEGIDO DE LA LAGUNA GARZON

IMPACTOS DEL PROYECTO ESPLENDOR SOBRE EL ECOSISTEMA PROTEGIDO DE LA LAGUNA GARZON
Por qué es importante esta petición

La Laguna Garzon es una franja de agua del oceano Atlantico que entra y se mezcla con los caudales de arroyos que desembocan en el mar, creando un ecosistema unico en el mundo para el desarrollo de aves y especies marinas de una riqueza increible. Los extranjeros quedan maravillados cuando pisan nuestras playas y nuestras dunas, y quieren ademas de llevarse un recuerdo, comprarse un pedazo de ellas. Esta joya del Uruguay Natural, debe ser preservada y somos nosotros como vecinos los principales interesados en cuidarla. Entendemos que el proyecto llamado Proyecto ESPLENDOR que se ha presentado a la Intendencia de Maldonado tiene un gravísimo problema de escala, altura y densidad de poblacion, que de aprobarse provocara' la destruccion total de ese paraiso, del cual quieren comprarse un pedacito.
Los temas que generan controversia se resumen en los siguientes puntos:
1. La Escala del Proyecto. La proyección de 44.000 mts2 de construcción con más de 20 bloques de edificios de hasta 4 pisos, es un volumen de obra absolutamente desproporcionado para esta Area Protegida por sus riquezas naturales, completamente virgen. El impacto negativo de esta obra, es incalculable.
2. El Aumento de la Densidad de Población: 328 departamentos rquivalen a más de 1.000 personas y unos 2000 vehículos. Una población equivalente al 50% mas de la que ya llena y abarrota el Pueblo del Faro de José Ignacio durante el verano. Esto implicaría un impacto negativo para la calidad de vida de todos.
El grave problema de super-población que ya existe en verano, se veria multiplicado ampliamente si se aprueban e impulsan mega-proyectos en esta pequeña aldea de mar, que cada vez mas esta siendo invadida por nuevos comercios, para atender a una población que crecería en forma explosiva y desproporcionada.
Lo mas ridiculo es que en Jose Ignacio podes encontrar echarpes de cashmere y perfumes exclusivos y cualquier articulo tan lujoso cuanto inutil, pero no existe ni suero anti-ofidico en el Policlinico, ni hay un ecografo o los mas elementales recursos para los primeros auxilios en casos de accidentes graves. La Liga este verano dono el primer desfibrilador...
3. El trafico que se crea en varios momentos del dia hace imposible un traslado urgente por ruta. Una ruta ademas, tan fragil y hecha en un modo tan provisorio, que el mar destruye con cada tempestad y la poblacion queda practicamente incomunicada. No quiero imaginarme en cuanto aumentaria el trafico la realizacion de este mega proyecto ESPLENDOR, con sus 388 familias mas, los visitantes de las mismas y los empleados que concurran a realizar sus tareas en el mega complejo. Se crearia un trafico infernal, digno de cualquier metropolis. Totalmente lo opuesto a la paz y al Uruguay Natural que los turistas y vecinos vienen a buscar.
4. El otro problema grave de esta aldea de mar tan cool es que no tiene una red de alcantarillado publico y todas las heces de los veraneantes y sus visitantes van a parar a unos vertederos en La Juanita, donde la poblacion mas humilde del lugar, gente trabajadora en su gran mayoria, corre riesgos de infecciones graves y debe convivir con alimañas de toda especie. Para aumentar la poblacion del balneario con este enorme caudal de gente habria que realizar obras publicas de saneamiento para que no afectar aun mas la salud de la poblacion mas a riesgo, que es ademas, la mas humilde.
5. Los desperdicios y su recoleccion: el mega Proyecto ESPLENDOR aumentaria en forma desmedida la recoleccion de desperdicios, ya insuficiente durante la superpoblada epoca veraniega, llegaria a ser invivible con un aumento de la poblacion de mas de un 50%.
6. La altura de este proyecto cambiaría radicalmente el paisaje de la zona para siempre, dentro de un SNAP. Una línea de edificios de hasta 4 pisos en un frente de 289 metros, cambiará el perfil de esta faja costera única de la Laguna Garzón, convirtiendola de la belleza natural que es hoy, en un conglomerado de cemento. Esta propuesta podría ser eventualmente válida para la costa de Punta del Este, pero no para un SNAP.
7. Deturpa la identidad del lugar: Este proyecto cambiará para siempre la identidad de este lugar, que es único en el mundo. JOSE IGNACIO es hoy reconocido en el mundo entero porque a lo largo de los años y aun habiendose desarrollado mucho ha sabido preservar y ha defendido su identidad de lugar sencillo y salvaje. "Aqui lo unico que corre es el viento" reza un cartel del lugar. Las dunas y las aves autoctonas, las ballenas que vienen a aparearse durante la primavera y los lobos y delfines son tan dueños como nosotros de este precioso pedazo del mundo. No podemos correr el riesgo de perder esa identidad, por un proyecto comercial privado, que pretende transfomar este refugio natural de tantas especies, en uno mas de los tantos lugares de turismo masivo, de apartamentos, de barullo y de todo lo lo opuesto a lo que hemos venido a buscar y tanto valoramos: la propuesta del URUGUAY NATURAL.
Por eso, estimados, les pedimos respetuosa y civilizadamente, que este mega-proyecto ESPLENDOR sea re-dimensionado. Los invitamos a pensar en alternativas razonables, para poder seguir conviviendo en armonía.
Para evitar este y otros emprendimientos MEGA que nada tienen que ver con el alma y el espiritu de nuestro Uruguay les pedimos que firmen esta peticion.
Gracias a todos.