¡Exigimos la destitución inmediata de Marcelino Perelló Valls!

¡Exigimos la destitución inmediata de Marcelino Perelló Valls!

Exigimos la destitución inmediata de Marcelino Perelló Valls como académico de la UNAM por ejercer y promover a través de la UNAM la violencia contra las mujeres.
Todas las mujeres hemos sido directamente agraviadas por las declaraciones misóginas de Marcelino Perelló Valls, seamos o no de la UNAM. Por este motivo, presentaremos una Queja Formal ante la UNAM (conforme a sus propias normas y a las del derecho nacional e internacional) para que se investigue y sancione a Marcelino Perelló Valls con la destitución definitiva como académico. Recurrimos a Change.org para lograr la mayor cantidad posible de firmas. Les pedimos que firmen con su nombre real y completo:
Con fundamento en la Constitución General de la República Mexicana, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Recomendación General número 19 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, presentamos ante la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, esta queja contra Marcelino Perelló Valls, profesor de asignatura en la UNAM, por las declaraciones misóginas que vertió en el programa “Sentido Contrario”, transmitido públicamente por Radio UNAM el 28 de marzo de 2017. Dichas declaraciones vulneran gravemente la dignidad de todas las mujeres y promueven la violencia de género, en especial la de tipo sexual. En ellas, Perelló Valls insultó fuertemente a varias mujeres denunciantes de violencia sexual, cuyas experiencias y exigencias de justicia descalificó con lujo de violencia verbal en lo que constituyó un acto público de revictimización. Asimismo, a lo largo del citado programa, a través de burlas, descalificaciones e insultos, Perelló Valls envió una serie de mensajes que incitan al odio hacia las mujeres en general y justifican la violencia contra las mismas, llegando, incluso, a culpar explícitamente a las mujeres de la violencia sexual y de otros tipos que reciben por parte de los hombres.
Todas estas declaraciones constituyen un gravísimo acto público de violencia de género, no sólo porque en sí mismas vulneran gravemente la dignidad de las mujeres sino también porque al ser difundidas a través de un medio masivo de comunicación que, además, goza del prestigio de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, tienen la capacidad de impactar de manera profunda en una población muy amplia. Siendo la violencia de género un problema de hondas raíces en nuestra sociedad, cuyas cifras estadísticas muestran que lejos de disminuir, el problema se agrava y extiende cada vez más, el hecho de que un renombrado académico de la UNAM, como lo ha sido Marcelino Perelló Valls, aproveche los recursos que la institución le brinda para fomentar el odio y la violencia contra las mujeres, contribuye a agravar seriamente el problema. Su mensaje misógino queda legitimado por el espacio de prestigio desde el cual se emite y con ello se agrava de modo significativo el riesgo que día a día corremos las mujeres en una sociedad machista que, en términos generales, considera que los hombres pueden disponer de nuestros cuerpos e, incluso, de nuestras vidas.
Al garantizar espacios de docencia y de difusión radiofónica a sujetos como Perelló Valls, quien no sólo promueve la violencia de género a través de sus medios privados de comunicación (como se ha comprobado que hace a través de su cuenta de Twitter) sino que convierte los espacios institucionales en foros para difundir el odio hacia las mujeres, la UNAM vulnera los derechos humanos de las mujeres, coloca en grave riesgo a las alumnas y trabajadoras de la institución y atenta contra el deber jurídico y social que tiene de luchar contra la violencia de género y promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Suscribimos la presente mujeres que pertenecen a la comunidad universitaria de la UNAM y mujeres que no pertenecen a la misma, ya que todas las mujeres hemos sido directamente agraviadas por el acto de violencia de género que cometió Marcelino Perelló Valls a través de los canales de difusión radiofónica de la UNAM. Nuestra personalidad jurídica para interponer esta queja se sustenta no sólo en las leyes nacionales y los tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres, a la luz de los cuales se puede reconocer el agravio que todas sufrimos por este acto, sino también en el propio Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, el cual no establece limitante alguna acerca de la facultad para interponer una queja por parte de quien se considere víctima de violencia de género, siempre y cuando en el acto esté involucrado un miembro de la comunidad universitaria. En este caso, es un miembro del personal académico de la UNAM quien está involucrado como agresor en el acto público de violencia de género perpetrado con los recursos de la propia institución y que agravia a todas las mujeres, ante quienes la UNAM está obligada a responder por el canal institucional al que apelamos al interponer la presente queja. Reproducimos a continuación los puntos 8 y 9 del apartado 2.1 del título II “Actos de Violencia de Género” del citado Protocolo, en los que se apoya nuestra facultad jurídica para interponer la queja:
“El procedimiento establecido en el presente Protocolo aplica para los actos de violencia de género ocurridos en las instalaciones universitarias, así como en espacios distintos a los recintos institucionales, siempre y cuando intervenga una persona integrante de la comunidad de esta Casa de Estudios y vulneren la normativa, el orden, la disciplina, los principios y valores que deben guiar la conducta de los universitarios, o que se derive de una relación académica, laboral o análoga”
“Podrá presentar una queja la persona que considere haber sido víctima de un acto de violencia de género, así como terceras personas que tengan conocimiento directo de hechos materia de este protocolo. Esto último, con el fin de estimular la vigilancia en contra de la violencia de género entre quienes integran la comunidad universitaria.”
En cuanto a las declaraciones que constituyen el acto de violencia de género respecto del cual se interpone esta queja, omitimos aquí su reproducción escrita, ya que por haber sido vertidas durante la emisión de un programa de Radio UNAM, las autoridades competentes pueden ponerse en conocimiento de las mismas a través de la grabación respectiva que se encuentra en posesión de la propia institución.
Tomando en cuenta que el acto que motiva la queja se llevó a cabo a través de uno de los medios masivos de comunicación de la UNAM, que fue cometido por un miembro del personal académico de la UNAM - que, adicionalmente, ocupaba el cargo de conductor del programa en cuestión al momento de la comisión del acto - y que dicho acto vulnera gravemente la dignidad de todas las mujeres y, con ello, la normatividad interna de la UNAM y las normas nacionales e internacionales de derechos humanos que la UNAM debe acatar y promover, la UNAM resulta competente para conocer, atender y resolver a la brevedad la presente queja a través de las autoridades a quienes les reconozca facultades para ello.
En atención a todo lo anterior y en apego al derecho citado, solicitamos:
1. Que se nos tenga por presentada en tiempo y forma la presente queja.
2. Que se nos reconozca la personalidad jurídica para interponer esta queja y formar parte del proceso de investigación que se inicie a partir de la misma.
3. Que se reconozca la validez de las firmas de adhesión a este escrito recabadas electrónicamente a través de la plataforma electrónica para la acción civil denominada Change.org.
4. Que una vez interpuesta la presente queja, se dé inicio al procedimiento formal previsto en los puntos que abarcan del 73 al 77 del título IV “El Procedimiento de Atención en Casos de Violencia de Género” del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.
5. Que Marcelino Perelló Valls, sea investigado y sancionado en su calidad de miembro del Personal Académico de la UNAM, en virtud de que mantiene dicha calidad institucional siempre que actúa en nombre de la institución y/o dentro de la misma, con independencia del tipo de actos que lleve a cabo, como lo es el conducir un programa radiofónico de la UNAM.
6. Que, dada la gravedad que reviste el acto que motiva la queja y el riesgo que implica para alumnas, docentes y trabajadoras la permanencia de Marcelino Perelló Valls como miembro de la comunidad universitaria, se aplique a dicho sujeto la sanción máxima para miembros del personal académico, que es la destitución prevista en el artículo 98 del Estatuto General de la UNAM.
7. Que se nos notifique en tiempo y forma de todos los actos que se lleven a cabo desde que inicie el proceso de trámite e investigación de la queja hasta la resolución final del mismo.
En la Ciudad de México, a nueve de abril de dos mil diecisiete, suscribimos la presente queja: