Condiciones dignas para las belugas y las morsas del Oceanografic ¡Ya!

Condiciones dignas para las belugas y las morsas del Oceanografic ¡Ya!
Por qué es importante esta petición

Hace poco visité el Oceanografic. No me esperaba que lo que iba a ver fuera tan inhumano. Las ballenas beluga y las morsas, animales inteligentes que pesan toneladas y miden 3 metros, están metidas en unos tanques de unos pocos metros cuadrados.
Los cetáceos son animales muy evolucionados, inteligentes y sociables. Viven en grupos de decenas, cientos o miles, que en libertad recorren cientos de kilómetros diarios. Sin embargo, en el Oceanografic, las belugas Yulka y Kairo, viven aisladas en una jaula enana y sin estímulos. La hembra nada compulsivamente en círculos (ansiedad), limitada por el poquísimo espacio que habita, pero el macho es el mas afectado: Esta deprimido desde hace años. No se mueve y flota junto a una reja por la que parece mirar al exterior. (Este vídeo es de hace años, pero hace una semana estaba exactamente en la misma posición). Entre macho y hembra no se relacionan.
En contra de la opinión de decenas de expertos, Oceanografic decidió inseminar a la hembra, cuya cría murió, como se esperaba, a los pocos días de vida, incapaz de sobrevivir en tal escenario. Varios ex-trabajadores del Oceanografic han denunciado por separado que Kairo es obligado a comer a base de castigos físicos dolorosos. El destino de las morsas es parecido. Su espacio es ínfimo y, aunque alguna ya ha muerto, aun quedan 3 compartiendo la misma celda. Una de ellas, como Yulka, nada en círculos sin parar. Por si fuera poco, cualquiera que conozca un poco cómo funcionan los sentidos de ambas especies, diseñados para percibir el espacio a través del sonido, sabe que belugas y morsas están estresadas por el ruido constante de los visitantes.
Aunque lo ideal sería que fueran trasladadas a un centro de recuperación marítimo, el mínimo que podemos exigirle al Oceanografic si nos consideramos civilizados es que amplíe exponencialmente su instalación y aplique un programa de enriquecimiento que les estimule.
Esta petición ya ha sido propuesta en change.org varias veces antes y ha llegado a su objetivo de firmas, pero el gobierno anterior y el Oceanografic hicieron caso omiso. Confío en que con el cambio de gobierno, Elena Cebrián, una persona cuya implicación ecológica y humana admiro, tome cartas en el asunto. Me entristece sobremanera que nuestros hijos disfruten de este escenario y aprendan que esto es lo que tenemos que hacer con los animales: Usarlos como meros objetos de decoración.