MODIF. NORMATIVA PARA QUE TITULADOS EN CYTA TENGAN ACCESO A PROCESOS SELECTIVOS PUBLICOS

Petición cerrada

MODIF. NORMATIVA PARA QUE TITULADOS EN CYTA TENGAN ACCESO A PROCESOS SELECTIVOS PUBLICOS

Esta petición ha conseguido 1786 firmas
Creada
Dirigida a
CONSEJERIA DE PRESIDENCIA COMUNIDAD DE MADRID y

Por qué es importante esta petición

Los estudios universitarios de Ciencia y Tecnología de alimentos(CYTA) proporcionan  la formación específica, integrada y científica adecuada, en los aspectos básicos y aplicados de los alimentos y sus propiedades, así como de la producción y elaboración para su consumo, es decir; una formación integradora en la elaboración y conservación de alimentos, la calidad y seguridad alimentaria y el binomio alimentación-salud.

Esta titulación universitaria oficial está incluida en diversos Planes de Estudios Universitarios con más de 20 años de experiencia. En la Comunidad de Madrid se imparte en 2 Universidades Públicas y tiene más de 2000 egresados y una media de 50 nuevos alumnos por año. Existen unas competencias bien definidas en Documentos elaborados por la ANECA y una indudable especialización y alto grado de conocimiento universitario íntimamente ligado a la alimentación. Existe una clara utilidad pública del titulado.

Los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos no están incluidos en los grupos, cuerpos y escalas o posibilidad de convocatoria a plazas o cualquier otro tipo de proceso de selección para ocupar puestos de trabajo en la administración acordes a las competencias y cualificación profesional.

Por tanto es necesaria la modificación del marco regulatorio para el reconocimiento de los titulados en CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS en la Administración Pública Madrileña.

 Por tanto solicitamos la modificación regulatoria y reconocimiento de estos profesionales en las áreas funcionales pertinentes para su adecuada promoción profesional y por tanto posibilitar su inclusión en los procesos selectivos acordes a sus competencias en la Comunidad de Madrid.   

 

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 1786 firmas

Comparte esta petición