Carril bici de El Pardo al anillo ciclista de Madrid

Carril bici de El Pardo al anillo ciclista de Madrid

La carretera de El Pardo (M-605) transcurre entre el Anillo Verde Ciclista de Madrid y El Pardo. Es una carretera muy transitada por bicicletas todos los días del año. En sus 5 km de trayecto hay poco arcén y mucho peligro para ciclistas y conductores de coches, camiones y autobuses. La zona tiene una gran tradición ciclista de montaña y carretera, pero la ejecución del nudo de conexión entre la M-30, M-40 y M-605 ha dificultado mucho la presencia de bicis en este itinerario. La petición de un carril ciclista que permita conectar el Anillo Ciclista con El Pardo permitirá disfrutar sin peligro de un recorrido más saludable.
Para este proyecto es necesario involucrar a tres Administraciones: al Ayuntamiento de Madrid que le compete por el casco urbano de El Pardo y el trayecto del Anillo Ciclista hasta la entrada al Tejar de Somontes, la Comunidad de Madrid que le compete por la carretera M-605 y, finalmente, al Gobierno de España (Ministerio de la Presidencia) que le compete por la gestión del Monte del Pardo a través de Patrimonio Nacional.
Se trata de una actuación no excesivamente costosa, al ser un trayecto llano que permite incorporar un carril bici en ambos sentidos de la carretera.
Tramo entre la calle Arroyofresno, donde pasa el Anilllo Ciclista, a la "Playa de Madrid": requiere un nueva pasarela sobre la M-30, más ancha.
Tramo entre la "Playa de Madrid" y el "Tejar de Somontes": se necesita crear un carril con capa bituminosa, ampliando así una senda existente muy estrecha, de difícil transito y con socavones.
Tramo entre el "Tejar de Somontes" y el Complejo Deportivo "Somontes": es necesario crear un carril con capa bituminosa sobre espacios libres, ocupando una franja del actual viario.
- El trayecto desde el anillo ciclista hasta "Somontes" es complicado, estrecho, peligroso y solo apto para intrépidos en bicicletas de montaña, por lo que muchos ciclistas optan por ir directamente por la carretera M-605 y la conexión de la M-30, con el peligro que ello implica. -
Tramo entre el Complejo Deportivo "Somontes" y El Pardo: es preciso un carril con capa bituminosa sobre espacios libres, ocupando una franja del actual viario.
Tramo del Colegio Público Monte de El Pardo a la colonia de Mingorrubio, importante para promover desplazamientos "al cole" sostenibles y activos, tanto a pie como en bicicleta.
Además, la carretera de Fuencarral (M-612), que transcurre entre Montecarmelo y El Pardo, también usada por bicicletas, no cuenta con arcén y es mucho más peligrosa para los ciclistas. La creación de un carril ciclista en ella permitiría también conectar El Pardo con las estaciones de Pitis y Mirasierra - Paco de Lucía, creando así un circuito ciclista de entrada y salida ideal.
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, según datos del 2017, determina que la Intensidad Media Diaria de tráfico en la carretera M-605 es de 8.973 vehículos, el 6,5% corresponde a vehículos pesados, y en la M-612 de 5.556 vehículos, de los que el 6,57% son pesados. Además, aunque la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, se registra una media de 82 km/h en la M-605 y de 84 km/h en la M-612.
El Pardo, “único pueblo de Madrid", merece ser un lugar sostenible y, para ello, es fundamental que se potencie el acceso y un uso seguro de la bicicleta en nuestro entorno.