NO A LAS MEGAPLANTAS FOTOVOLTAICAS EN SIERRA DE LAS NIEVES, MÁLAGA

NO A LAS MEGAPLANTAS FOTOVOLTAICAS EN SIERRA DE LAS NIEVES, MÁLAGA
Por qué es importante esta petición
(English translated further down)
Que NO otorguen licencia para la construcción de plantas fotovoltaicas industriales en la Sierra de las Nieves, unos proyectos que sociedades inversoras quieren expandir a más de 20.000.000 m2 en un espacio que se revela como clave para la vida natural de la zona.
Y entre tanto acuerden una moratoria a fin de estudiar la ubicación de los proyectos y actualizar la normativa urbanística de forma que se proteja el medio natural, el paisaje, el patrimonio, la agricultura, la ganadería y en definitiva las actividades básicas de nuestro territorio.
Pedimos PROTECCIÓN y respeto del entorno natural de la Sierra de las Nieves, declarada recientemente Parque Nacional, basado en sus valores medioambientales y de biodiversidad.
Este entorno natural de la Sierra de las Nieves, es zona esencial para un sin número de especies animales y vegetales, zona de paso de aves del estrecho y un área de conexión con la naturaleza para los vecinos del entorno y de Málaga en general.
Los proyectos para la instalación industrial de placas fotovoltaicas dejarán la Sierra de las Nieves al borde de la desaparición y su extinción.
La Sierra de las Nieves, es hoy en día un triste símbolo más de una vibrante área de belleza natural amenazada por la cultura de la especulación, cuyo objetivo principal es el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de muchos:
· Campos de cultivo y áreas de árboles frutales y de olivos, que hoy no tienen fronteras, pasarán a convertirse en valladas fincas industriales monstruosas cerradas con mallas metálicas permanentes de 2 metros de altura.
· Placas solares alterando las corrientes térmicas, de manera que las aves no podrán volar o volarán más bajo, incrementando el número de impactos y disparando la mortandad en el entorno. La sombra de las placas comprometerá el futuro de estas especies asustadizas pero ligadas a la actividad agrícola.
· Riesgo de contaminación del subsuelo por el reciclaje del empleo de aceites minerales necesarios para el funcionamiento de los transformadores.
· Desaparición del suministro natural de agua para los vecinos del valle, ya que de acuerdo con estudios ecologistas, el consumo para la limpieza de las células fotovoltaicas es de 20 toneladas de agua por megavatio, tomando su suministro del agua natural de la Sierra de las Nieves.
· Creación de una vasta área de erosión del suelo, debido a la desaparición de los cultivos anuales.
La construcción de estas plantas fotovoltaicas no corresponde a las necesidades de los vecinos de los pueblos del entorno de la Sierra de las Nieves para procurar una energía verde y limpia, sino a los intereses de compañías inversoras no residentes y a su especulación y ganancia financiera.
La energía verde y limpia que todos necesitamos no es la de un parque industrial fotovoltaico reemplazando nuestro hábitat natural, si no la energía individual de cada casa. Utilicemos polígonos y edificios antes que perder tierra de cultivo.
Ecologistas en Acción Andalucía considera «innegable la consolidación de la energía descarbonizada», pero denuncia que los efectos negativos de las plantas solares de tamaño industrial no pueden ser ignorados y teme que finalmente el modelo «beneficie a los grandes inversores y especuladores nacionales y extranjeros en detrimento del acceso a las energías limpias por parte de la ciudadanía, contradiciendo de esta forma los planteamientos de una transición justa».
Desde el Ministerio de Transición Ecológica se han enviado a la Junta de Andalucía instrucciones sobre los principales impactos ambientales asociados a estas instalaciones y medidas imprescindibles para autorizar las plantas de energía solar, como es la búsqueda de suelos alternativos a los terrenos que coinciden con los hábitats de avifauna esteparia en regresión.
Atravesamos momentos muy difíciles debido a las pérdidas personales y socioeconómicas derivadas de la crisis del coronavirus. Es precisamente en estos momentos cuando resulta vital que podamos garantizar los servicios y la salud de las personas y el medioambiente.
ENGLISH TRANSLATION:
The undersigned request the Hon. City Councils of Alora, Alozaina, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Marbella, Monda y Ojén as well as the Junta de Andalucía:
That they DO NOT grant a license for the construction of an industrial photovoltaics plants in the Sierra de las Nieves a project that investment companies want to expand to more than 20,000,000 m2 in a space that reveals itself as key to the natural life of the area.
We ask for PROTECTION and respect for the natural environment of Sierra de las Nieves, recently declared National Park, based on its environmental values.
And meanwhile agree on a moratorium in order to study the location of the projects and update the urban regulations in a way that protects the natural environment, landscape, heritage, agriculture, livestock and ultimately the basic activities of our territory.
The Sierra de las Nieves, are an essential areas for a great number of animal and plant species, a passage area for birds from the Strait and an area of connection with nature for the neighbours of the valley and for Malaga in general.
The projects for the installation of industrial photovoltaic panels will leave the Sierra de las Nieves on the brink of disappearance and extinction.
The Sierra de las Nieves are today one more sad symbol of a vibrant area of natural beauty threatened by the culture of speculation, whose main purpose is the enrichment of a few to the detriment of many:
• Cultivated fields and areas of fruit and olive trees that today have no borders will become fenced enclosed industrial eyesores with permanent metal fencing of 2 meters in height.
• Solar panels altering thermal currents, so that birds will not be able to fly or will fly lower, increasing the number of impacts and triggering mortality in the environment. The shadow of the plates will compromise the future of these shy species linked to agricultural activity.
• Risk of contamination of the subsoil due to the recycling of the use of mineral oils necessary for the operation of the transformers.
• Disappearance of the natural water supply for the resident people of the valley, since according to environmental studies, the consumption for cleaning photovoltaic cells is 20 tons of water per megawatt, taking its supplies from the natural aquifers of the Guadalhorce Valley and Sierra delas Nieves
• Creation of a vast area of soil erosion due to the removal of yearly farming.
The construction of these photovoltaic plants does not correspond to the needs of the residents of the towns around Sierra de las Nieves to procure green and clean energy, but to the interests of non-resident investment companies and their speculation and financial gain.
The green and clean energy that we all need is not that of an industrial photovoltaic park replacing our countryside, but the individual energy of each house. Le´s use industrial states and buildings rather than loose precious farmland.
Ecologists in Action Andalusia considers ‘undeniable the consolidation of de- carbonized energy’, but denounces that the negative effects of industrial sized solar plants cannot be ignored and fears that the model ‘will benefit large national and foreign investors and speculators to the detriment of access to clean energy by citizens, thus contradicting the proposals of a just transition’.
From the Ministry of Ecological Transition, instructions have been sent to the Junta de Andalucía on the main environmental impacts associated with these facilities and essential measures to authorize solar power plants, such as the search for alternative soils to the lands that coincide with the habitats of steppe avifauna in regression.
We are going through very difficult times due to personal and socioeconomic losses derived from the coronavirus crisis. It is precisely in these moments when it is vital that we can guarantee the services and the health of people and the environment.
Enlace a nuestra campaña de crowdfunding:
Proyectos incluidos en la petición:
1. Orla Solar
Plantas fotovoltaicas FV Orla Solar de 62,5 MWp, FV Orla II Solar de 62,5 MWp, FV Natera Solar de 62,5 MWp y FV Natera II Solar de 62,5 Mwp, y de Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa de Construcción de la infraestructura de evacuación común: Subestación Eléctrica Transformadora Lomas 220/30 kV y Línea de alta tensión a 220 kV Lomas – Cártama 220 kV, con número de expediente asociado PFot-365 AC y en los términos municipales de Álora, Alozaina, Cártama, Casarabonela, Coín y Pizarra en la provincia de Málaga
2. Atalaya
Planta fotovoltaica Marciaga Solar, la Subestación Eléctrica Transformadora Atalaya 132/30 kV y la Línea aérea de alta tensión a 132 kV para la conexión entre las subestaciones Atalaya y Álora, en los términos municipales de Casarabonela y Álora, provincia de Málaga, con número de expediente PFot-381