Economía del Despilfarro vs. Economía Circular (fomentar una Ley de CE)

Economía del Despilfarro vs. Economía Circular (fomentar una Ley de CE)

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Bayron Guzmán lanzó esta petición dirigida para Asamblea Nacional del Ecuador y

Apoyar el cambio hacia una economía eficiente en el usos de los recursos, es cuestión de aceptar que la "basura es un error de diseño" se trata de una transición del actual modelo lineal "¿producir, usar y tirar? por un nuevo modelo circular que va más allá, de "reducir, reusar y reciclar". Donde el paradigma de este modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.

El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. El sistema económico vigente se desmarca diametralmente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo. En la naturaleza no existen la basura ni los vertederos: todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas. Esto es utilizar un material de nuevo en el ciclo productivo o darle otra vida a un producto en el mercado.

La economía circular (en inglés, Circular Economy, CE) es la estrategia que se tiene por objetivo para reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos que tenemos como reto como ciudadanos de este planeta y en esta causa se involucran autoridades, gremios, organizaciones, empresarios, academia, las familias.

Esta propuesta de fijar una Ley de Economía Circular viene a desarrollarse por dos temas: la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la contribución de hacer las cosas bien en cuanto a reutilización, gestión adecuada del residuo, etc., todo por una #SanaConvivencia.

He lanzado esta petición, porque …
Queremos ciudades circulares en nuestro país, como mentores y organizador del Club de Economía Circular CEC Cuenca es urgente contar con Ustedes por una Sana Convivencia, más allá de creer firmemente que la economía circular es buena para nosotros y para el planeta, creo que es un factor de desarrollo enorme para las economías emergentes, como puede ser ECUADOR en Latinoamérica.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.