No a la privatización de la EMSA

No a la privatización de la EMSA

Cada vez más cerca la privatización de la EMSA. Es hora de reaccionar!!
Es una realidad que gobierno está vendiendo la EMSA y seis electrificadoras más como lo venimos denunciando hace dos meses. Y las está vendiendo para tapar el hueco fiscal y el cubrir el faltante de la reforma tributaria.
Esto implica para los metenses y usuarios de la EMSA que el control de la empresa quedará en manos de un particular, con riesgo de terminar en otra electricaribe.
La EMSA le pertenece a los metenses porque entre todos la hemos construido, por eso ayúdanos con tu firma a defender este patrimonio que es de todos.
El proceso de venta se está ejecutando, el gobierno está organizando todo el papeleo para vender el 56% de las acciones de la empresa que son de su propiedad. Estos son los pasos que está dando el gobierno en esa dirección:
1. Contrató el 29 de diciembre de 2020 una firma de abogados para elaborar el plan de venta de las electrificadoras, y la del Meta es una de ellas.
2. El 16 de febrero de 2021 la Comisión Intersectorial para el Aprovechamiento de Activos Públicos (Presidencia, DNP, MinHacienda) aprobó el Plan de Enajenación Anual de la propiedad accionaria de la Nación, en donde está la EMSA.
3. También en febrero de 2021 el gobierno radicó ante el Congreso de la República ese Plan de Enajenación Anual.
4. El 15 de junio en el Marco Fiscal de Mediano Plazo incluyó la venta de empresas por $21 billones (14 en 2021 y 7 en 2022).
5. El 28 de junio de 2021 publicó la convocatoria para contratar la banca de inversión que evalúe las electrificadoras.
6. El 29 de julio presentó el proyecto de presupuesto general de la Nación 2022 con proyección de ingresos de $7,1 billones por venta de empresas (en 2021 son $12 billones).
Es tan real la venta de la EMSA que el periódico El Tiempo del 30 de julio pasado afirma que entre los posibles compradores está la empresa multinacional que creará el Grupo de Energía de Bogotá en alianza con el grupo italiano ENEL como mayoritario. Y en el mundo financiero se rumora que la empresa Corficolombiana, de propiedad del banquero Sarmiento Angulo, también está detrás de la empresa de energía del Meta. Es decir, en el mejor de los casos se la entregarán a una empresa de Luis Carlos Sarmiento Angulo, el dueño de las concesiones viales Bogotá Villavicencio y Villavicencio Yopal, y dueño de las tierras en la Altillanura. Y en el peor de los casos la EMSA será de una multinacional italiana.
Ante esta realidad los metenses no podemos seguir de convidados de piedra, tenemos que atravesarnos a este despojo, para ello tenemos que dar el primer paso, reunir miles de firmas para decirle al gobierno nacional que no permitiremos la privatización de la EMSA. La EMSA no se vende, es pública y deber seguir pública.