Cuenca, Ciudad Amigable con la Infancia - Planificación Urbana para niños y niñas

Cuenca, Ciudad Amigable con la Infancia - Planificación Urbana para niños y niñas

1,618 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Huasipichanga Urban Consultancy lanzó esta petición dirigida para Alcaldía de Cuenca y

El espacio físico en donde los niños y niñas crecen impacta directamente en su desarrollo cognitivo, social y físico. Por tanto, la forma en la que construimos la ciudad tiene una gran injerencia en el futuro de nuestros niños y niñas. 

Por ejemplo, las principales causas de muerte en este grupo etario son los accidentes de tránsito y las enfermedades derivadas del ambiente como el asma. De igual manera, la falta de desarrollo de las habilidades físicas y sociales deriva de la falta de espacio para juego o acceso a espacios verdes.  

Sin embargo, pocas ciudades consideran las necesidades de los niños y niñas en la planificación urbana, a pesar de que estudios demuestran que invertir $1 dólar en primera infancia representa un retorno de entre $6 y $17 dólares para la sociedad. 

Esta petición busca dar los primeros pasos para la planificación urbana amigable con la infancia a través de la inclusión de lineamientos en el Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Uso y Gestión de Suelo del cantón Cuenca. Esto permitirá crear un marco legal para la transformación de la ciudad de manera que se incluya las necesidades y visión de los niños y niñas como actores y usuarios del espacio público. Entre las acciones directas que se plantean buscamos la creación de planes complementarios para la movilidad independiente, segura y activa, el acceso y oportunidad de juego, la mejora de la calidad del aire, la participación, entre otros indicadores globales de ciudades amigas de la infancia. 

¿Cómo te afecta a ti? Si tienes hijos o hijas y sientes que no pueden caminar seguros a la escuela o jugar en el barrio. Si sientes que el tiempo que pasas en el tráfico es tiempo que podrías pasar jugando con tus hijos. Si a tus hijos les afecta la calidad del aire o la contaminación auditiva de la ciudad. Entonces es importante que pensemos juntos en soluciones sociales y físicas sobre la planificación de Cuenca. 

¿Cómo lo solucionamos? Al firmar esta carta, pedimos que el GAD Municipal de Cuenca, a través del Concejo Cantonal incluya en la política pública el compromiso de trabajar por las necesidades de los niños y niñas de Cuenca desde el ámbito de la planificación urbana y el desarrollo territorial. Así, creamos el marco legal para que los entes públicos y privados puedan trabajar para mejorar el espacio público de la ciudad con un enfoque desde la visión de niños, niñas y sus cuidadores. 

Buscamos que Cuenca sea la Ciudad más amigable con los Niños y Niñas! 

Lee el texto completo de la Carta Abierta dando click aquí. 

Si deseas agregar a tu organización como signatario de la carta abierta puedes enviarnos tu logo por correo a info@huasipichanga.com

 

1,618 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.