Moda sin veneno: Di No a PL 6299/02, conocido como PL do Veneno

Moda sin veneno: Di No a PL 6299/02, conocido como PL do Veneno

Movimiento Sectorial de Moda: Di no a PL 6299/02, conocido como PL do Veneno
En medio del peor momento de la pandemia de Coronavirus en Brasil, los políticos del grupo ruralista ven la oportunidad de aprobar el PL 6299/02. Conocido como PL do Veneno, su propuesta es flexibilizar el proceso de aprobación de nuevos plaguicidas, cambiar los criterios de evaluación, prohibir el término “plaguicida” y encontrar lagunas para liberar productos que la legislación actual prohíbe.
Propuesto por el frente parlamentario formado por empresarios agroindustriales, el PL impacta directamente en la vida de la población, pero se construyó de manera unilateral, sin ningún diálogo con la sociedad. Los principales argumentos a favor del PL ya han sido rebatidos por una serie de expertos y una serie de entidades ya se han opuesto a su aprobación.
¿Qué tiene que ver el PL 6299/02 con la moda?
Brasil es el mayor mercado de plaguicidas en el planeta y el algodón es el cuarto cultivo en el país que consume la mayor cantidad de pesticidas, lo que representa aproximadamente 10% del volumen total de los utilizados en el país. Entre los plaguicidas más utilizados se encuentra el glifosato, que puede provocar varios efectos en la salud, como el aborto espontáneo y el cáncer.
Brasil también es un importante exportador de celulosa soluble, materia prima para la producción de viscosa. Los cultivos de eucalipto y algodón utilizan de 7 a 10 tipos de los plaguicidas más vendidos en Brasil, respectivamente. Entre los más utilizados se encuentra el Acefato, en la 4a posición, con alto potencial cancerígeno y el Imidacloprid, en la 7a posición, considerado uno de los más fatales para las abejas, importantes polinizadoras, lo que genera preocupación tanto desde el punto de vista económico como socioambiental.
Pero el uso de pesticidas no solo impacta a las comunidades cercanas. Se debe considerar la exposición acumulativa a plaguicidas, ya que algunos compuestos ampliamente utilizados pueden permanecer presentes en los organismos, el agua y el suelo durante muchos años.
¡Alerta por la moda! ¿Qué pasará si se aprueba el PL?
Desinformar al consumidor: quitando las señales de peligro del envase, cambiando el nombre de los productos a "defensivo agrícola" o "productos fitosanitarios" en lugar de "pesticidas", el PL demuestra un intento de presentar los pesticidas como productos beneficiosos y no tóxicos.
Riesgos reales para la salud de las trabajadoras y los trabajadores: en 2018, un estudio de mujeres expuestas al glifosato en la ciudad de Uruçuí, en el nordeste brasileño, región donde se cultiva soja, maíz y algodón, estimó que una de cada cuatro mujeres embarazadas en la ciudad sufrió un aborto espontáneo y que 83% de las madres tenian la leche materna contaminada.
Amenaza la exportación de algodón brasileño: Europa y Estados Unidos avanzan hacia una reducción de plaguicidas, siendo los productos prohibidos los más vendidos aquí. En el corto plazo, el cambio debe afectar el negocio de exportación de commodities brasileños. Como enfatizó la investigadora de la Universidad de São Paulo (USP), Larissa Bombardi, durante el Ciclo de Debates sobre Plaguicidas, de la Asamblea Legislativa de São Paulo, que tuvo lugar el día 05/05/2021, la aprobación de el PL 6299/02 como estrategia empresarial es un “tiro en el pie”.
Respaldados por fuentes y datos irrefutables, nos oponemos a PL 6299/02 y estamos a favor de una Moda sin Veneno. Somos designers, empresarias, docentes, científicas, estilistas, creadoras, comunicadoras, activistas, militantes, periodistas, consumidoras, costureras, investigadoras, etc. Somos personas a favor de la ciencia y la tecnología como herramientas para promover la vida.
La petición demuestra la preocupación de la sociedad y se utilizan para presionar a los congresistas a votar en contra de la aprobación del PL. El grupo organizador entregará formalmente las firmas al Frente Parlamentario Ambientalista brasileña. Firma y comparte esta petición y únete a la lucha de varias organizaciones e individuos contra la aprobación del PL del Veneno.
Referencias y más información sobre PL 6299/02, accede:
Informe: Hilos de moda: perspectivas sistémicas para la circularidad; (PT - ENG)
Dossier: Impactos de los plaguicidas en la salud; (PT)
Publicación: Geografía del uso de plaguicidas en Brasil y conexiones con la Unión Europea; (PT)
Informe: Ruralista resume PL del Veneno; (PT)
Informe: Un aborto por cada 4 mujeres embarazadas; (PT)
Entrevista: Glifosato: un probable carcinógeno aprobado en Brasil. (PT)
Articulación: Modefica, Fashion Revolution, Rio Ethical Fashion
Organizaciones que apoyan esta petición:
- Regenerate Fashion
- Voice176
- Design Ativista
- Mídia Ninja
- Brasil Eco Fashion Week
- Marcha das Margaridas
- Banco de Tecido
- Flavia Aranha
- CNTRV CUT
- Textile Exchange
- Think Blue
- Puxadinho
- Comas
- ReRoupa
- Cooperativa Justa Trama
- Georgia Halal
- Joaquina Brasil
- Jorge Feitosa
Nombres de los parlamentarios a los que se presionará:
- Arthur Lira (PP/AL), líder na Câmara e membro da FPA; (dep.arthurlira@camara.leg.br);
- Deputado Federal Sérgio Souza, presidente da Frente Parlamentar Agropecuária (FPA) (eleito em 3/02/2021); (dep.sergiosouza@camara.leg.br);
- 280 membros da FPA;
- Ministra da Agricultura Tereza Cristina (mais de mil agrotóxicos aprovados na gestão - recorde); (agenda.gm@agricultura.gov.br);
- Dep. Luiz Nishimori (PR-PR) (favorável) - (dep.luiznishimori@camara.leg.br);
- Luis Carlos Heinze (PP-RS): (sen.luiscarlosheinze@senado.leg.br);
- Alceu Moreira (MDB-RS): (dep.alceumoreira@camara.leg.br);
- Celso Maldaner (MDB-SC): (dep.celsomaldaner@camara.leg.br);
- Zé Silva (SD-MG): (dep.zesilva@camara.leg.br);