Los trabajadores de FEAFES Cáceres llevamos 9 meses sin cobrar. Respeten nuestros derechos

Los trabajadores de FEAFES Cáceres llevamos 9 meses sin cobrar. Respeten nuestros derechos
Por qué es importante esta petición

9 meses. Ese es el tiempo que llevamos sin cobrar nuestra nómina las trabajadoras y trabajadores del Centro Residencial de Rehabilitación gestionado por FEAFES SALUD Mental Cáceres.
Estamos indignados por una situación que llevamos arrastrando mucho tiempo pero que ahora ya se ha vuelto insostenible. En estos momentos FEAFES adeuda a sus trabajadores un total de 9 nóminas más atrasos adeudados del 2019. Llevamos desde agosto sin cobrar nuestro dinero. Venimos a trabajar cada día y no nos pagan. Esto está ocurriendo por la deuda que tiene la entidad con Seguridad Social y Hacienda, deudas contraídas con dinero público.
Por eso, las trabajadoras y trabajadores pedimos que la administración desatasque de alguna manera esta situación y se nos permita seguir atendiendo a las usuarias y usuarios del centro, que tampoco tienen la culpa de todo esto y están viendo disminuido la calidad del servicio por el mismo problema. Firma para ayudarnos a pedirlo >>>
Como trabajadores de la rehabilitación psicosocial entendemos que el proceso de acompañamiento en los procesos de rehabilitación y recuperación en Salud Mental grave, aunque gratificante y apasionante, no siempre es fácil. Es un trabajo que se realiza intentando aportar la profesionalidad que se merece toda persona que pasa por el recurso, profesionalidad y principios éticos a los que nos debemos cada uno de nosotros como profesionales.
Pero como decíamos, dicho acompañamiento en los procesos de rehabilitación y reinserción, se está viendo mermado por las condiciones laborales que han ido empeorando. Los trabajadores no solo no cobramos sino que tenemos modificaciones constantes de cuadrantes de turnos de trabajo, incluso no cumpliendo con las ratios mínimos establecidas en los Pliegos de Prescripciones Técnicas.
No podemos seguir así. Algunos de nosotros hemos tenido que dejar de venir a trabajar porque, como no nos pagan, ya no podemos pagar la gasolina. Y otros se plantean acudir a algún banco de alimentos. ¡Mientras estamos trabajando! ¿Cómo se justifica eso? No es justo. Tienen que hacer algo.
Por eso, exponemos la situación y reivindicamos y solicitamos la existencia de una solución digna tanto para las personas usuarias y sus familias, como para las personas trabajadoras, pagando los salarios atrasados e investigando cómo es posible que una entidad haya llegado a esta situación con un dinero de todos los extremeños y extremeñas.
Pedimos a la administración de Extremadura que intervenga para desatascar esta injusticia, se nos paguen nuestros salarios y permitan al centro dar unos servicios dignos. Firma y comparte para pedirlo con nosotras y nosotros.