¡Protejamos a las abejas!

¡Protejamos a las abejas!
¿Por qué es importante esta petición?

¿Qué necesitamos?
Tu apoyo para solicitar que las autoridades ambientales desarrollen e implementen un protocolo de protección y manejo de polinizadores en México.
¿Por qué proteger a los polinizadores?
Porque ellos son los responsables de la reproducción de 7 de cada 10 especies vegetales existentes en el mundo, mismas que nos brindan alimentos y materias primas, además de regular el clima, disminuir los contaminantes en el aire y el agua, e incluso de formar barreras contra fenómenos naturales.
¿Por qué un protocolo?
En los últimos años, las poblaciones de polinizadores han disminuido drásticamente debido al uso de pesticidas, la deforestación, la fragmentación de sus hábitats y la falta de conocimientos sobre su manejo y protección. En el caso de las abejas, un protocolo de protección y manejo de polinizadores permitiría que en lugar de ser exterminadas sean rescatadas y reubicadas.
Si se consigue dicho protocolo, inevitablemente se revisarán y regularan las acciones que dañan a los polinizadores, pero si éste no existiera seguiremos enfrentándolos a una crisis que puede conducir a su extinción.
¿Quiénes somos?
Efecto Colmena, una asociación civil que busca sensibilizar al gobierno, al sector privado y a la sociedad civil sobre el papel de las abejas en el desarrollo de nuestro país, y con ello cambiar la cultura de exterminio por una de reubicación y conservación.
Nosotros somos una de las asociaciones trabajando para la protección de las abejas, más hay muchas personas y asociaciones involucradas que les interesa y quieren trabajar en esto.
Muchos gobiernos han tomado acciones para proteger y preservar a las abejas. Recientemente la Unión Europea prohibió el uso de pesticidas (neonicotinoides) que dañan a las abejas. Sin embargo para salvar a las abejas en México necesitamos cambiar las leyes y el protocolo de rescate.
Ve nuestro video para más información:
Contáctanos
email: contacto@efectocolmena.com
Instagram: @efectocolmena
Facebook: @efectocolmena