Frente a la alarmante y acelerada pérdida de biodiversidad que ocurre en la provincia de Córdoba, y la gran cantidad de recientes incendios forestales de público conocimiento vecinos/as autoconvocados/as de la ciudad de Córdoba queremos sumar nuestro aporte para aumentar el verde de nuestra ciudad.
La situación es alarmante: la provincia viene registrando hace décadas una de las tasas de deforestación más altas del planeta (1); a lo que se suma la tasa de extinción local de especies vegetales más acelerada del mundo (2).Esto agrava aún más la sostenida pérdida de bienes y servicios ambientales en nuestra provincia: desde la regulación del ciclo del agua y las temperaturas, hasta la polinización y la producción de alimento, se encuentran seriamente comprometidos y los ciudadanos/as dependemos de los mismos para poder sobrevivir.
Es por éso que los vecinos/as de barrios Cofico y Alta Córdoba nos dirigimos a la municipalidad de Córdoba para que se nos incluya en el proyecto “Bosque de bolsillo” (emprendimiento que busca representar el monte nativo en un espacio reducido de 100 metros cuadrados y que ya está siendo llevado a cabo en Barrio San Salvador).https://cordoba.gob.ar/siembran-el-primer-bosque-de-bolsillo-de-la-ciudad/
Solicitamos al Municipio de la ciudad de Córdoba autorización para emplazar el denominado “Bosque de bolsillo” y la concesión de los ejemplares de las especies nativas necesarias para ser implantados en alguno de los siguientes predios de acuerdo a disponibilidad:
· Sobre calle Avellaneda entre Jerónimo Luis de Cabrera y Ramirez de Arellano, o bien
· Sobre calle Jerónimo Luis de Cabrera entre Sucre y Roque Sáenz Peña
Los y las vecinos/as de este barrio, y de otros barrios la ciudad de Córdoba en general, deseamos contribuir mediante el cuidado de este espacio y colaborar con el Municipio en pos de lograr el objetivo de recuperación de biodiversidad de flora y fauna de manera conjunta.
Para que nuestro requerimiento sea escuchado, les pedimos que colaboren con una firma y compartiendo esta petición.
¡Muchas gracias!
Constanza Malatesta y vecinos /as de barrios Cofico y Alta Córdoba
[1] Zak M., Cabido M., Hodgson J.G. (2004). Do subtropical seasonal forests in the Gran Chaco, Argentina, have a future? Biological Conservation, 120: 589–598.
[2] Aguilar R., Calviño A., Ashworth L., Aguirre-Acosta N., Carbone L. M., Albrieu-Llinás G., ... & Cagnolo L. (2018). Unprecedented plant species loss after a decade in fragmented subtropical Chaco Serrano forests. PloS one, 13(11), e0206738.
Foto: El diario de Carlos Paz