El lugar donde quieren hacer el predio es una zona de humedales, con gran riqueza de fauna y flora autóctona. Se destaca la laguna “Las Mulas” y otros humedales, que son hábitat natural de una gran cantidad de especies de fauna (entre ellos, carpinchos, chanchos salvajes, nutrias, mulitas, tarariras, bagres, cigüeñas, cuervos, teros, caranchos, gaviotas, patos, cisnes , anfibios, reptiles y muchos otros animales) y flora silvestre que se verán gravemente afectadas con el proyecto. La zona es ademas rica en aves autóctonas y es frecuentemente visitada por ornitólogos , hay benteveos, cachirlas, caracoleros, chajas, chiflones, doraditos, espatulas rosadas, gavilanes, pechitos amarillos, cisnes, flamencos, entre otros.
En la zona vive la mulita pampeana, Dasypus hybridus, que es una especie que está catalogada como casi amenazada por SADyS-SAREM, 2019.
Los humedales son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del clima y del ciclo del agua, que funcionan como una esponja, controlando inundaciones y sequías; son generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y como refugio de vida silvestre. Son ambientes necesarios para la biodiversidad. Son el hogar de numerosas especies de flora y fauna, el 40 % de la biodiversidad mundial habita o se reproduce en ellos. A la espera de una ley de humedales, somos los privados los que estamos protegiéndolos.
El predio está además en el corazón de una zona poblada donde viven y trabajan vecinos, productores dedicados a la agricultura, la ganadería, huertas, apicultura y la producción de una amplia variedad de productos destinados a la alimentación humana en el país y para exportación, (con mayoría de parcelas pequeñas o medianas), trabajadores rurales con sus familias, docentes y alumnos de la escuela rural nro 19, entre otros, y el agua de pozo es la única fuente de agua potable tanto para los vecinos del predio circundante como los que se encuentran aguas abajo.
Nos parece relevante citar parte del Artículo 13 DE LA LEY GIRSU. – “.... Asimismo, no se instalarán centros de disposición final en zonas de recarga de acuíferos que deberán ser utilizados aguas abajo como sistema de captación de agua para uso humano. .... “
Los suelos de la región tienen las napas cerca de superficie, y cualquier infiltración causaría un desastre ambiental.
Los vecinos afectados no hemos sido consultados.
Es por estas razones que nos oponemos al uso del predio seleccionado en ruta 20 para la deposición de residuos. Como adicional , además de todas las razones esgrimidas, el predio que quieren utilizar tiene otro inconveniente, fue donado GRATUITAMENTE A LA MUNICIPALIDAD DE CHASCOMUS CON DESTINO A OBRAS DE BENEFICENCIA. La donante quiso para el mismo otro fin que el que le quiere dar el municipio.
Luchemos por la conservación de nuestros humedales, la biodiversidad , el medio ambiente y porque se cumpla la voluntad de la donante.