Buenos Aires, 13 de Octubre de 2020.
A: La dirección del Minrex, de la República de Cuba.De: Residentes Cubanos en Argentina.
En el día de ayer 12 de Octubre, se recibió una comunicación del ministerio de relaciones exteriores de Cuba, con este tenor.Prórroga de la estancia en el exterior:
Desde el 12 de octubre de 2020 los ciudadanos cubanos y extranjeros residentes permanentes en Cuba, próximos a cumplir o que hayan cumplido en Argentina el término de estancia de 24 y 12 meses respectivamente a partir del 19 de marzo de 2020 debido a la situación epidemiológica generada por el nuevo Coronavirus, deben solicitar al Consulado prórroga de estancia en el exterior por los meses que permanecerán fuera de Cuba, según la tarifa establecida. No se cobrarán los meses comprendidos entre el 19 de marzo y el 12 de octubre del 2020. Esta medida tiene vigencia y permite prorrogar la estancia hasta el 12 de octubre del 2021, sin perder la residencia permanente en Cuba.Sugerimos a los usuarios solicitar el trámite una vez que tengan confirmación de viaje a Cuba. El trámite de solicitud y otorgamiento se realiza al momento.
Requisitos y documentos a presentar: (Solicitar cita a las direcciones de correo publicados)1. Presentar pasaporte cubano vigente. (en caso de haberlo renovado, deberá presentar también el pasaporte con el que salió de Cuba)2. Llenar planilla correspondiente y explicar motivos de su solicitud. planilla_solicitud_de_prorroga_de_viaje_al_exterior.docx3. Fotocopia de boleto de viaje a Cuba. (De no tenerlo, el usuario puede pagar los meses que estima necesitará. En caso de no usarlos todos, no aplica la devolución del pago de los meses no utilizados. En caso de necesitar más meses de los que pagó, deberá realizar el pago de los mismos.)4. Otros documentos que avalen los motivos de su solicitud. (si corresponde).5. Debe abonar el arancel consular vigente para la solicitud. 2 125 pesos en efectivo.6. Debe abonar el arancel consular vigente por el otorgamiento de la prórroga por cada mes a permanecer en el exterior, desde el 12 de octubre de 2020 hasta el 12 de octubre de 2021: 3 400 pesos por cada mes. Si el titular del trámite no se presenta se adicionan al costo de la visa 2 125 pesos por concepto de “Trámite no personal”. Por los discapacitados (previa demostración de esta condición), y por los hijos menores de 18 años no se paga este concepto.Requisitos y documentos para hacer el trámite por Correo Postal:El usuario debe enviar en un sobre los siguientes documentos (Dirección de envío: Virrey del Pino 1810, Belgrano, CABA. Código Postal 1426. Consulado de Cuba):1. Pasaporte cubano vigente. (en caso de haberlo renovado, deberá presentar también el pasaporte con el que salió de Cuba)2. Llenar planilla correspondiente y explicar motivos de su solicitud. planilla_solicitud_de_prorroga_de_viaje_al_exterior.docx3. Fotocopia de boleto de viaje a Cuba. (De no tenerlo, el usuario puede pagar los meses que estima necesitará. En caso de no usarlos todos, no aplica la devolución del pago de los meses no utilizados. En caso de necesitar más meses de los que pagó, deberá realizar el pago de los mismos.)4. Otros documentos que avalen los motivos de su solicitud. (si corresponde).5. Fotocopia del DNI6. Un sobre adicional en blanco para el retorno del pasaporte. Se recomienda enviar sobres protectores (Ejemplo: Línea Pack Plus de Correo Argentino).7. Una vez recibido el sobre con la documentación requerida se contactará al usuario para que realice el pago correspondiente al trámite por transferencia. Debe abonar el arancel consular vigente para la solicitud. 2 125 pesos en efectivo.8. Debe abonar el arancel consular vigente por el otorgamiento de la prórroga por cada mes a permanecer en el exterior, desde el 12 de octubre de 2020 hasta el 12 de octubre de 2021: 3 400 pesos por cada mes. 9. Además de los aranceles establecidos deberá abonar 2 125 pesos por concepto de “Trámite no personal”. Se retornará el pasaporte mediante Correo Argentino a pagar y retirar en una Sucursal en destino que el usuario seleccione, según las que están disponibles en cada territorio. El usuario tendrá cinco días para retirar el envío, previa identificación con su DNI, de lo contrario será retornado al Consulado. sucursales_correo_argentino_que_prestan_servicio_cobro_en_destino.pdf
Por medio de la presente peticionamos, que esto sea analizado por las máximas autoridades del MinisterioRelaciones Exteriores en Cuba, porque la situación en Argentina y en el mundo no está resuelta, ni en términos de la pandemia, ni en términos económicos. Todos conocen la situación económica que presenta Argentina, fundamentalmente la inflación.
1. Limitación de compras de dólares, cupo máximo 200 USD.2. Muchos de los compatriotas que se encuentran en esta situación carecen de empleo, y por tal razón imposibilitados de acceder a compra de divisa.3. Que los aranceles ahí expuestos, no deben ser cobrados, debido a que el motivo por el cual no han podido regresar es debido a una contingencia mundial ajena a su voluntad, es una situación de pandemia mundial donde se cancelaron los viajes al exterior entre otras cosas.4. No estamos de acuerdo de que en caso que el trámite no pueda hacerse de forma presencial, haya que pagar un arancel más, como se menciona en dicha comunicación.5. No estamos de acuerdo por qué en caso de no tener boleto, si pagas de más, no se devuelva el importe.6. Como la documentación, debe enviarse por Correo Argentino, nuestra preocupación es que hará el Consulado en caso de pérdida. ¿Se hará cargo del costo?7. Cubana de Aviación, así como el Consulado de Cuba, no manejan formas de pago con tarjeta de crédito o débito al día de la fecha, solo aceptan efectivoo transferencia bancaria, desconocemos el motivo por el cual no se puede abonar en la manera que sugerimos. Si manejaran tarjetas de crédito, quizás pudieran hacerse cuotas o facilidades de pago como en la mayoría de los países del mundo.
De acuerdo a lo anteriormente planteado ningún compatriota de los que se encuentra en esta situación debiera pasar por esto sobre todo en esta situación de pandemia en la que todos somos víctimas, el regreso no depende de nuestra voluntad sino de decisiones políticas y sanitarias ajenas a la voluntad de las personas. Consideramos que esto debe ser revisado y resuelto a la brevedad atendiendo positivamente a este reclamo.
Existe otro problema que queremos plantear y que nos referiremos a continuación. Se trata de los aranceles consulares para realizar cualquier tipo de trámite y que nos atañe a todos los ciudadanos cubanos que vivimos en este país.
1. Para poder ingresar a nuestro país se nos exige tener el pasaporte cubano, el cual solo tiene vigencia por seis (6) años y dentro de esos seis años, hay que realizar una prorroga cada dos (2) años, lo cual es inentendible y desconocemos el por qué, además, con un alto costo si tenemos en cuenta que en este país el salario mínimo de cualquier trabajador es de 17000 pesos. Cuando pasan los seis años para sacar un pasaporte nuevo hay que contar con más de un salario mínimo, lo cual es incomprensible, pero además cuando se le suman las dos prórrogas, el precio de este pasaporte es inaudito.Si se revisara el costo del mismo, quizás los cubanos residentes acá pudieran viajar más seguido a la isla y con los viajes ayudar más a nuestro país.
Todos los aranceles consulares se encuentran atados a la cotización del dólar del Banco Nación de la República Argentina, en un país donde el dólar es muy volátil, con lo cual, prácticamente es imposible realizar trámites consulares debido al precio que tienen.
Nuestro consulado no manifiesta ningún avance en términos del uso de formas de pago diferentes al efectivo como planteamos anteriormente pues no ha gestionado una cuenta recaudatoria, para tal propósito, esto nos deja en una situación de desamparo, o lo que es peor de no poder acceder practicamente a ningún servicio consular.
Actualmente los pasajes por nuestra línea bandera, no se pueden pagar ya que su costo en dólares lleva un impuesto a la cotización del Banco Nación del 65 %, y si hay que comprar un boleto y pagarlo se complica, por las restricciones cambiarias dispuestas por el gobierno Argentino al tiempo que tienen forma de pago tarjeta de crédito.
Así como el Estado Cubano se ha preocupado que parte de nuestra comunidad asista con el tema remesas, para nuestros familiares en Cuba, que utilicen la misma forma, para que nosotros podamos pagar con tarjeta de crédito estos aranceles imposibles de pagar para la mayoría de nosotros, y en este contexto mundial de pandemia, muchos de nosotros hemos perdido nuestros trabajosTambién pretendemos que con el mismo espíritu que hoy se pretende cobrar a nuestros compatriotas las prórrogas, solicitamos que a todos los cubanos que vivimos en el extranjero que no somos inmigrantes, se nos dé la posibilidad de ser escuchados y participar activamente en la vida de nuestra nación, sobre todo en estas fase post pandemia, en los cincos puntos definidos en mesa redonda.