No a la jornada continuada curso 2021-2022

No a la jornada continuada curso 2021-2022
Por qué es importante esta petición
DESVENTAJAS DE UNA JORNADA CONTINUADA PARA ALUMNOS DE 2º CICLO DE INFANTIL Y PRIMARIA.
Las circunstancias que nos rodean debido a la Covid-19 han hecho que en nuestra vida cambien muchas cosas. Parece que tras la vacunación, el descenso de contagios y fallecimientos, y las restricciones que se van minimizando, vamos volviendo en todos los planos a la “normalidad”.
Tras un curso escolar 2020-2021, con unas medidas de seguridad lógicas y necesarias, en las que todo ha funcionado a la perfección, pues la presencialidad se ha logrado y el año académico ha finalizado con éxito, no parece muy coherente prescindir de las medidas más importantes (grupos burbuja de 15 alumnos máximo y contratación de profesorado para poder segregar los grupos iniciales en otros más pequeños) y mantener una que no afecta sensiblemente al riesgo de contagio: LA JORNADA CONTINUA.
Independientemente de que se alegue que esta jornada hace que los alumnos no vuelvan a las aulas después de abandonar el centro o de hacer uso del servicio de comedor, y así evitar el riesgo de contagios, finalmente, los alumnos se siguen relacionando, aun manteniendo las medidas dictadas por los centros, o bien fuera de la escuela, o bien dentro durante el servicio de comedor o extraescolares, servicios que las familias tienen que usar en muchas ocasiones para poder conciliar vida laboral y familiar.
Por ello, dentro de las medidas establecidas en la RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2021-2022, la única prescindible e innecesaria es la de la jornada continua. Dicha “instrucción” (la séptima) dice sobre la jornada continua que «de cara al próximo curso se estima conveniente mantener dicha posibilidad», pero no se impone.
Y dicho esto, las desventajas de la jornada continua son, entre otras muchas, las siguientes:
- La jornada con 5 horas lectivas consecutivas recibiendo contenido, con un único descanso de media hora, hace que el alumno de esas edades llegue a las dos últimas sesiones fatigado y pierda más fácilmente la atención. En la jornada partida, se imparten tres horas lectivas y media hora de descanso, con lo cual, el enfoque es más ameno y la tarde se da en un tiempo de hora y media, algo más llevadero.
- El encorsetamiento del propio horario hace que la distribución de materias no se pueda adecuar de manera flexible, con lo cual, no hay margen para poner en las últimas sesiones siempre materias más dinámicas, como pueden ser la Educación Física o la Música; mientras que en una jornada partida, aunque las últimas sesiones requieran un mayor trabajo mental, siempre habrá habido dos horas de desconexión académica en donde el alumno ha podido disfrutar de su tiempo libre y comida (ya sea en el comedor escolar o con sus familiares).
- La jornada continua hace que los alumnos finalicen a las 14 horas, con lo que su horario de comida se atrasa considerablemente. En la jornada continua, los alumnos disponen de 12.30 a 14.30 para comer.
- La jornada continua provoca que los niños que se quedan a comedor tengan su tiempo de recreo en las horas más críticas de calor (de 14 horas a 16 horas), mientras que en la jornada partida estarían en sus clases, además de recibiendo materia, más salvaguardados de las inclemencias del tiempo.
- En la jornada continua, los alumnos que hacen uso del servicio de comedor, no tienen feedback directo con los tutores, como los que se van a casa y, además, el horario de atención telefónica se reduce.
- Los alumnos que suelen hacer uso de actividades extraescolares, prescinden de estas si se van a las 14 horas a casa, pues no es habitual que vuelvan a las 16 horas para participar en dichas actividades.
- Numerosos estudios de pediatría argumentan que la jornada partida se adecua mejor a los ritmos biológicos de los alumnos, ya que favorece el sueño y su rendimiento académico.
- La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica y la Fundación Jaime Bofill, cuentan con varias investigaciones en las que expertos y pedagogos evidencian que la jornada intensiva es un modelo en retroceso en países más avanzados y que agrava las desigualdades y la segregación social.
- Hay que tener en cuenta a los alumnos de necesidades educativas, a los que nada favorece este horario, pues en muchos casos les es más costoso mantener la atención de manera continua, sin pausas.
Por todo ello ¿queremos que nuestros hijos tengan otro problema más añadido a las restricciones que van a tener que seguir por la Covid-19? ¿Realmente la jornada continua evitaría contagios por encima del bienestar del alumno?
http://www.feccoo-madrid.org/b0242a1940d32d9a0141f4cc56ff4f76000063.pdf
Destinatarios de la petición
- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
- Ministerio de Educación, Cultura y DeportesGobierno de España
- VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
- Ceapa