Vecinos de Getafe contra la tala y el trasplante de arbolado en Juan de la Cierva

Vecinos de Getafe contra la tala y el trasplante de arbolado en Juan de la Cierva

Creada
8 de septiembre de 2022
Firmas: 443Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

EN GETAFE, LOS ÁRBOLES TIENEN MIEDO

Para muchas personas el arbolado es un vecino vivo, una segunda piel, que nos acompaña a lo largo de la vida contribuyendo a una ciudad más saludable y habitable.

Para cuidar los árboles, hay que conocer sus necesidades específicas de recursos (tierra, agua, humedad, temperatura) y de espacio vital, y esto es clave para mantener el arbolado en buenas condiciones.

El Ayuntamiento debería hacer un esfuerzo para impulsar la naturalización de la ciudad y el incremento de la biodiversidad, más aún cuando se están viendo los efectos del cambio climático y las continuas olas de calor que asfixian a los ciudadanos, y reconocer al arbolado, no solo de parques y jardines sino de todos los ejemplares alineados en calles y avenidas, como parte imprescindible en esta lucha.

Sin embargo, Getafe carece de este relato sobre la gravedad, la urgencia y los desafíos que supone transitar hacia este modelo de ciudad y con el nuevo plan de remodelación urbana en la calle San Sebastián, calle Sánchez Morate y la Avda. Juan de la Cierva y apoyándose en un informe desarrollado por una empresa dedicada a la construcción y al interiorismo, resuelve talar los ejemplares más adultos de la zona y el trasplante de un gran número de árboles jóvenes, actuación que conllevará su muerte en la mayoría de los casos.

Además, entre los árboles de gran porte que se pretende talar, se encuentran ejemplares monumentales en excelentes condiciones, como varias arizónicas en la avenida Juan de la Cierva, que por la singularidad de su especie (Cupressus lusitanica), su porte y tamaño majestuoso, deberían estar protegidas y señaladas como Árboles Singulares de Interés Local.

Parece que las talas injustificadas, las podas extremas y las obras sin tener en cuenta los espacios vitales de los árboles son el pan de cada día en Getafe, y especialmente visible en las últimas acometidas producidas en la zona de Los Molinos, en la plaza Severo Ochoa, en la Avda. General Palacios o en la Avda. Juan Carlos I y la Avda. Arcas del Agua (Sector 3), a las que vienen a sumarse las que acaban de comenzar en la calle Estudiantes y en la carretera del Cementerio.

Es descorazonador ver este proyecto y sus conclusiones. Algunas parecen muy arbitrarias. Da la impresión que la decisión ya estaba tomada con anterioridad. Esta es la importancia que este Equipo de Gobierno Municipal le da al medio ambiente. Una vez más parece que hemos puesto al lobo a cuidar de las ovejas.

Entendemos que los árboles tienen un ciclo vital, puede que tarde o temprano su estado sea tal que no quede otro remedio que talarlo, pero esto tiene que ser el último recurso, no pudiendo talarse por comodidad, facilitar obras, cambio de estética, etc... No pueden tener la consideración de mobiliario urbano, de meros elementos decorativos que se pueden sustituir por otros más adecuados, supuestamente, sino que son un patrimonio vivo que las instituciones deben cuidar y preservar.

Por todo lo expuesto exigimos al Equipo de Gobierno Municipal de Getafe:

1.      Que se corrija el "Proyecto de Remodelación Urbana del ámbito delimitado por la calle San Sebastián, la calle Sánchez Morate y la Avda. Juan de la Cierva en el barrio de Juan de la Cierva", encargado al GRUPO IAS: Arquitectura, Interiorismo y Construcción, para respetar la vida de la mayor parte de los 52 árboles afectados, y en todo caso de las arizónicas monumentales. 
Un proyecto urbanístico se desarrolla en muy poco tiempo, sin embargo un árbol adulto de gran porte, como algunos de los que se pretenden talar, tarda muchos años en formarse. Los árboles tienen un ciclo de vida mucho más largo que el nuestro, siempre y cuando no los maltratemos sometiéndolos a podas salvajes, falta de riego y alcorques adoquinados o cementados. Una empresa constructora no puede determinar por conveniencia la tala de árboles sanos. 

2.      Que las arizónicas monumentales sean catalogadas como Árboles Singulares de Interés Local.

3.      Que se encargue el estudio de evaluación del arbolado a una empresa competente en materia medioambiental, no a una constructora. Y que este se haga con seriedad y garantías por un técnico especialista para justificar el caso excepcional en el que algún árbol no pudiera permanecer en el lugar en el que actualmente se encuentra, y en tal caso compensar su pérdida como establece la Ley 8/2005 de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid. 

4.      Que no se subordine la vida de nuestros árboles más longevos a la implementación de proyectos urbanísticos transitorios. La renovación y el mantenimiento periódicos de nuestras calles no puede conllevar la muerte de árboles de hasta medio siglo de vida. La vida de un árbol sano puede ser extraordinariamente larga y nada tiene que ver con la provisionalidad de los gobiernos consistoriales. Los árboles son un patrimonio que debe pasar de generación en generación en el mejor estado de conservación posible. 
Es una constante ver cómo desde el Equipo de Gobierno Municipal se licitan obras que desprecian el ya de por sí maltrecho arbolado de nuestra localidad. 
Los proyectos arquitectónicos y urbanísticos deben adecuarse a la vida y no al revés. Exigimos el respeto y la protección del arbolado en todos los proyectos urbanísticos. Estamos de acuerdo en que se renueven calles y se hagan obras, pero ha de hacerse siempre con verdadera sensibilidad medioambiental.

El presente documento ha sido consensuado por la plataforma ciudadana VeGETAcción, creada con el propósito de manifestar el total rechazo a este proyecto y de defender el patrimonio verde de nuestra ciudad, así como por la Mesa del Árbol de Getafe.

Apoyar ahora
Firmas: 443Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora