Por la apertura de más salas de estudio

Por la apertura de más salas de estudio
Por qué es importante esta petición

La situación que llevamos viviendo estos últimos años los alumnos de Unizar se ha visto agravada por la crisis sanitaria. Si ya antes era complicado, en las épocas de mayor presión, encontrar sitio para estudiar, este curso se ha convertido en misión imposible.
Algunos datos
- El aforo de todas las salas de estudio ha sido drásticamente reducido para poder garantizar la distancia de seguridad. Por ejemplo, en la Biblioteca María Moliner: 157 plazas de 474.
- Durante el periodo de vacaciones solamente se han abierto dos salas de estudio en Zaragoza (ya ni hablemos de otros campus), haciendo totalmente imposible encontrar sitio. ¿No sería más lógico abrir más para así distribuir eficazmente a los usuarios manteniendo las medidas sanitarias?
- El cumplimiento de dichas medidas de seguridad recae en la buena voluntad de cada uno, a saber: limpieza y desinfección mesas y sillas al llegar y al salir, utilización de geles hidro-alcohólicos antes de la manipulación de libros y objetos de la biblioteca, mantenimiento de las distancias establecidas, escaneo de los códigos QR que posibilitan el rastreo de contagios…
El asunto de las salas de estudio no es un problema aislado sino que forma parte de una gran lista de derechos estudiantiles que bajo la excusa de esta crisis se han ido recortando, tales como el cierre de las cafeterías, la mala gestión de la semi-presencialidad, la falta de docentes, la ineficiencia de las becas extraordinarias en relación a la pandemia, y un largo etcétera.
Todas estas medidas van a afectar aún más a aquel estudiantado de extracción obrera y popular, el estudiante que no tiene tiempo para irse a casa a comer, el estudiante que sufre más de la brecha digital, el estudiante que no dispone de unas condiciones óptimas para el estudio en casa.
Unizar, lejos de buscar una medida protectora para el alumnado, se escuda detrás de las medidas y restricciones del COVID para ignorar una vez más nuestras necesidades, algo que pudimos comprobar durante las elecciones de rectorado; tantas propuestas y tan poco útiles para el estudiante medio. Queda patente que nuestro derecho a gozar de una educación digna y de calidad, estemos en el contexto político-sanitario que estemos, les importa bien poco si se compara con las promesas vacías, pero bienqueda con las que se llenan la boca. En efecto, como los militantes del FdE sabemos muy bien, este derecho solo depende de nosotros mismos, de los estudiantes.
Es por eso que iniciamos esta recogida de firmas, con las siguientes reivindicaciones a trasladar a la Universidad:
- Apertura de más salas de lectura, de manera que los estudiantes dispongamos en todo momento de un espacio seguro y adecuado a nuestras necesidades de estudio. Recalcando: apertura de salas en todos los campus, sin que se vean perjudicados los de otras localidades (o sea, los de siempre).
- Aprovechamiento de espacios en horario de desuso (p. ej. aulas vacías) para permitir al estudiantado utilizarlos como sala de lectura y paliar así la falta de sitio derivada del aforo necesariamente reducido.
- Garantía de que tanto nuestra salud como nuestra educación (y por ende los espacios que necesitamos para estudiar) están a salvo en las dependencias de la Universidad. En particular, tomar las medidas necesarias para que aulas, salas y bibliotecas estén perfectamente acondicionadas para su uso.
¡Firma para luchar por unas condiciones dignas en nuestras bibliotecas, por una Universidad para todos, por la educación que merecemos!