El día cero se acerca, ¡tú decides si te alcanza!

El día cero se acerca, ¡tú decides si te alcanza!

Inició
31 de octubre de 2019
Petición para
Firmas: 18Próximo objetivo: 25
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Itzel Pérez

Nuestro planeta contiene más de mil millones de billones de litros de H2O, pero poca se puede tomar.

Más del 97% del agua en la Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce está retenida en glaciares y capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos subterráneos.

Casi dos millones de personas se mueren al año por falta de agua potable. Y es probable que en 15 años la mitad de la población mundial viva en áreas en las que no habrá suficiente agua para todos. Eso deja disponible para la mayoría de los seres vivos una fracción mínima.

¿Tu cuanto usas?

-Esto Nos afecta a Todos

21 de abril de 2018. Fue el 'día cero' para Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Los más de cuatro millones de habitantes de la región tuvieron que acudir entonces a puntos colectivos de abastecimiento de agua para recoger un límite de 25 litros por persona.

-Pero También es personal

Organismos internacionales apuntan a que la crisis de agua que enfrentará la humanidad rumbo al llamado Día Cero de la escasez de agua podrían intensificarse en países como México.

Esta situación afecta a estados como Baja California y Jalisco, cuyas comunidades han sufrido el abuso de la actividad industrial adyacente a sus principales ríos; Morelos o Sonora, impactados por la contaminación producida por la generación eléctrica y la actividad minera; o la Ciudad de México, en donde la estrategia para el control y mantenimiento del drenaje genera pérdidas importantes del agua año con año.

De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 57 por ciento del recurso que consume el país se pierde por evaporación pero, sobre todo, por infraestructura ineficiente, en mal estado u obsoleta.

El programa Aqueduct del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) nos dice que  Baja California Sur es la entidad con el mayor grado de 'estrés hídrico', con una puntuación de 5 (la máxima posible). Otros estados que están en el mismo rango son Guanajuato (4.94), Ciudad de México (4.90), Aguascalientes (4.81), Estado de México (4.76), Querétaro (4.71), Hidalgo (4.63), Chihuahua (4.63), Zacatecas (4.63) y Sonora (4.60).

Apoya la petición ahora
Firmas: 18Próximo objetivo: 25
Apoya la petición ahora