UNA JUNTA CENTRAL DE PROFESIONALES CONTABLES PARA CHILE

UNA JUNTA CENTRAL DE PROFESIONALES CONTABLES PARA CHILE

362 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 500!
Creada

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Fernando Pérez

A raíz de los descontentos de muchos profesionales con el proceso de Renta AT 2022, por algunas dificultades con la plataforma en SII y otros casos en donde se ha manifestado algunos descontentos entre el gremio mismo, es de vital importancia considerar que el Colegio de Contadores de Chile A.G dentro de sus principios podemos mencionar:

1.     Misión: Promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades propias de la profesión de Contador; difundir entre la comunidad el rol de la profesión; velar por su progreso, prestigio, perfeccionamiento y prerrogativas, por su regular y correcto ejercicio; procurar la efectiva incorporación de los contadores al desarrollo cultural, económico y social del país y mantener la disciplina profesional de sus asociados.

2.     Visión: Organismo líder para congregar, representar y contribuir al desarrollo competitivo del profesional de la contabilidad en Chile, reconocido por la excelencia de su quehacer, su contribución al servicio nacional, así como por la aptitud, calidad y conducta ética de sus miembros colegiados.

Sin lugar a duda, con lo antes mencionado, la actividad profesional de la Contaduría Pública, por lo menos en Chile, carece de normalización y/o regulación del ejercicio legal de la profesión ¿Qué quiere decir esto? En la actualidad cualquier persona con conocimientos y/o experiencia sin contar con un “Título Profesional” fácilmente y de manera empírica puede desarrollar actividades Contables y/o Tributarias. Estas actividades empíricas, considerando sus riesgos ante posibles Fraudes o Irregularidades fomentaran una desconfianza con el gremio de Profesionales Contables, es decir Contadores Públicos y Auditores o Contadores Auditores (de Universidades o Institutos Profesionales), y no dejemos de lado a Contadores y/o Contadores Generales (Liceos TP o CFT).

Recordemos además, que en la actualidad, los profesionales carecemos de Fe Pública[1], por tanto no damos las garantías necesarias, y que obviamente generan mayor posibilidad de la mencionada actividad empírica. Ante esto, pongámonos en el siguiente escenario: ¿Qué pasa cuando una persona sin ser profesional autorizado o con un título profesional, cometa algún hecho de Fraude o Irregularidad en términos Contables y/o Tributario? La respuesta es simple: Se desprestigia el Gremio.

Por esto y mucho más, como opinión y algunos comentarios de colegas en redes sociales, me veo en la necesidad de colocar esta iniciativa sobre la mesa para su discusión, con el fin de promover una Junta de Central Profesionales Contables, que vaya en la siguiente línea:

  1. Normar la actividad del profesional.
  2. Regular la práctica y eliminar el ejercicio empírico.
  3. Otorgar autorización de ejercicio con una Tarjeta o Licencia Profesional.
  4. Recuperar la FÉ PÚBLICA.
  5. Conectar registro de profesionales válidamente autorizados entre SII, Mineduc, CMF, Registro Civil, etc...
  6. Sancionar y/o derivar a las autoridades de justicia las malas practicas de profesionales o ejercicio ilegal.
  7. Estandarizar la actividad profesional mediante normativas basada en IFAC (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES).
  8. Representar al Gremio frente a decisiones gubernamentales frente a cambios que afecten a la economía del País.
  9. Entre otras.

No puedo dejar de mencionar, que actualmente el Colegio de Contadores de Chile A.G al parecer tiene algunos problemas internos con sus Consejos Regionales, además que no estaría prestando los apoyos necesarios sobre las materias abordadas anteriormente, muy por el contrario, el costo de su colegiatura no garantiza una seguridad ni confianza.

Lo manifestado en la presente, es iniciativa propia y voluntaria, con el solo animo de recuperar lo que alguna vez fue ser Contador Público en Chile[2], tal como lo indica el sitio web del Colegio de Contadores de Chile A.G: “Una crisis de confianza se ha instalado en Chile. Las revelaciones sobre financiamiento ilegal de la política, el descrédito de diversas instituciones públicas y privadas por casos de corrupción, han derivado en un severo malestar de la comunidad.

El que alguna vez se creyó el país más transparente de América Latina ve cómo esa imagen se diluye repentinamente en el agua.

¿Cuál es el camino para restituir la confianza perdida, recomponer el tejido social y caminar nuevamente hacia un desarrollo plausible?

Análisis y propuestas hay ya bastantes sobre la mesa y los colegios profesionales no han estado ajenos a este intenso debate. Desde hace muchos años, los organismos colegiados han bregado por recuperar la tuición ética, potestad que les permitiría exigir el cumplimiento de altos estándares deontológicos a los profesionales de su gremio. Una discusión que aún no ha tenido los frutos esperados.

Particularmente en el caso que nos convoca, el Colegio de Contadores de Chile ha iniciado hace ya algunos meses una campaña inédita: impulsar la creación de un nuevo cuerpo legal que ampare a la profesión contable”[3], de lo cual hasta ahora no se ven resultados positivos.

Con cariños y respecto a todos mis colegas.

[1] Confianza, veracidad o autoridad de la que goza el técnico o el profesional, legal y públicamente autorizado para llevar la contabilidad de una empresa y que, con base en garantía del Estado, permiten tener por cierto o verdadero lo afirmado por este en el ámbito de su profesión.
[2] Articulo 2° del Código de Ética del Colegio de Contadores de Chile
[3] Ver: https://www.contach.cl/2017/07/26/colegio-de-contadores-inicia-campana-por-una-nueva-ley-para-la-profesion-contable/

 

362 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 500!