Necesitamos la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Necesitamos la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Por qué es importante esta petición

Reclamamos que el beneficio se extienda a todos los solicitantes, sin ningún tipo de exclusión.
Al día de la fecha hay más de 11,4 millones de inscriptos, que seguirán en aumento ya que la medida se extiende hasta el día viernes. Esto muestra una gran necesidad, que no debe ser recortada o filtrada en su procesamiento. El dato significativo es que el gobierno nacional preveía un rango de unos 3.6 millones de beneficiarios, pero las solicitudes han desbordado holgadamente estas previsiones, de consumarse dejaría de lado casi a 8 millones de trabajadorxs.
El día lunes 23 de marzo, se conocieron las medidas económicas anunciadas por el Ministro Martín Guzmán y el Ministro de Trabajo Claudio Moroni en conferencia de prensa, en relación a trabajadorxs de la economía informal, independientes y Monotributistas.
Entendemos que esto fue en gran parte gracias a nuestra organización y al petitorio que alcanzó las 130.000 firmas, que cobró una gran visibilidad en los medios.
Sin embargo, esta medida la denunciamos como insuficiente desde varios puntos de vista.
Es por esto que el 24 de marzo lanzamos un nuevo empadronamiento dirigido a todxs lxs trabajadorxs Monotributistas, alcanzados y no alcanzados por esta medida en el que se inscribieron varios miles de trabajadores.
Decidimos presentar este listado en el Ministerio de Desarrollo Social para garantizar, a través de un seguimiento, el procesamiento y el reconocimiento de TODOS los empadronados en el beneficio conquistado gracias a nuestra organización.
A su vez, garantizar lo conquistado no va en desmedro de seguir exigiendo la ampliación y el reconocimiento para incluir a todxs los afectados por esta situación de emergencia. Muy por el contrario, es la forma de reforzar y legitimar nuestra organización y nuestros reclamos que exceden largamente lo conseguido.
Por eso seguimos reclamando:
1. Incluir a los trabajadores que tienen más de 65 años, a los extranjeros residentes sin plazo.
2. Omisión de la exclusión de quienes tienen ingresos en su grupo familiar o del propio afectado que, lógicamente, puede haber visto mermados sus ingresos.
3. Incluir a los propietarios de vivienda única y vehículo automotor sin fecha de antigüedad.
4. Incluir a todos lxs trabajadorxs monotributistas.
5. Extensión del plazo para lo que duren las medidas de emergencia, retroactivo a marzo.
6. Por un seguro de desempleo de $30.000.
Sin dejar de reclamar la:
1. Exención del pago del Monotributo mientras dure la medida de emergencia y condonación de deudas.
2. Cobertura inmediata e irrestricta por parte de la Obras Sociales a todxs los trabajadorxs Monotributistas.
3. Anulación del tarifazo del 51% en los montos de todas las categorías.
Monotributistas Organizadxs
FB: Monotributistas Organizadxs
IG: @MonotributistasOrganizadxs