Queremos aclarar dudas sobre discriminación y gastos en “Crímenes de Familia”

Queremos aclarar dudas sobre discriminación y gastos en “Crímenes de Familia”

Iniciada
1 de septiembre de 2020
Petición para
Titular del INADI; titular del INCAA
Firmas: 266Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Carlos March

Yanina Ávila es coprotagonista en la película “Crímenes de familia” en el rol de Gladys, una empleada doméstica acusada de homicidio agravado por el vínculo por la muerte de su bebé recién nacido, pero no es actriz. Su hijo Santiago de cuatro años también cumple un rol relevante en el film, pero tampoco es actor. Ambos viven en una precaria vivienda de la localidad de 25 de Mayo, Misiones, sin celular y sin Internet. Yanina es madre soltera y sostén de su hogar -integrado por Santiago, su otro hijo de nueve años y su madre Norma- gracias al sueldo que recibe por tareas de limpieza en el Centro Integrador Comunitario del pueblo.  

Yanina no figura en las fotos del reparto (su nombre y apellido figuran al pie de un espacio que está en negro) y su nombre es ignorado en la carátula de presentación de la película en Netflix. 

La película recibió 10 millones de pesos de subsidio de fondos públicos a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y recibirá otros 6 millones luego del estreno, ocurrido el pasado 20 de agosto. Pero Yanina recién pudo ver “su película” el 28 gracias a una amiga, porque nadie se preocupó en saber si Yanina podía acceder a Netflix. Se estima que por su trabajo de 8 semanas en la ciudad de Buenos Aires percibió 200 mil pesos y se ignora si el trabajo de su hijo fue remunerado. Y esta información tiene que ser estimada e ignorada porque cuando se le pregunta a Yanina, responde: “Perdón, pero no puedo dar información, no me dejan hablar”.

Frente a esta situación expuesta por la periodista Sara Di Tomaso, AM1220 Eco Medios, quiero seguir poniendo luz donde solo parece que hubo cámara y acción. Por ello, pido al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que dictamine si no poner la foto de Yanina en el reparto es un hecho de discriminación y si prohibirle hablar sobre la película es un hecho de discriminación laboral y violencia por razones de género y clase social. Le pido al INCAA que informe si el dinero percibido por Yanina fue realmente por un monto de 200 mil pesos y si el trabajo de su hijo fue remunerado, dado que el subsidio es dinero público. Le pido al Sindicato que nuclea a los actores que informe si el dinero percibido por Yanina es el que corresponde dado el tiempo de rodaje y el rol desempeñado y si el trabajo de su hijo, en caso de no haber sido remunerado correspondía serlo y en caso de que se haya pagado por su trabajo, si el monto corresponde al tiempo de rodaje y el rol desempeñado. Voy a solicitar a la Fundación Poder Ciudadano y a la Comisión Probono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires que presenten un amparo por acceso a la información pública en caso de que no sea brindada la información solicitada y que, además, hagan la presentación formal ante el INADI para que se emita el dictamen correspondiente, en caso de que no actúe de oficio. Voy a solicitar a la Fundación Avina que facilite los medios que sean necesarios para que si Yanina quisiera efectuar algún reclamo en caso de que se le haya vulnerado algún derecho, pueda hacerlo con absoluta libertad y en óptimas condiciones.

Con toda esta información, la sociedad podrá evaluar si no estamos frente a una discriminación de película.

Apoyá la petición ahora
Firmas: 266Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora