Tipifiquemos el abandono y rechazo a hijxs LGBT+ como delito castigado con cárcel

Tipifiquemos el abandono y rechazo a hijxs LGBT+ como delito castigado con cárcel
¿Por qué es importante esta petición?

El porcentaje de la población total LGBT+ en nuestro país que tienen entre 15 y 29 años es de 67.5%, es decir, más de la mitad de la población LGBT+ de nuestro país son considerados "jóvenes", con todo lo que ello implica; esto según datos obtenidos en la ENDISEG realizada por el INEGI en 2021.
Por otra parte, Yaaj México y COPRED, revelan que el entorno en donde más prevalece la violencia contra personas LGBT+, desafortunadamente, es el entorno familiar. Y que, en muchas de estas ocasiones, esta violencia termina por llegar a la expulsión del hogar. Se deja en desamparo total a las juventudes disidentes por la falta de capacidad de los padres de comprender que quienes están mal no son sus hijxs.
Finalmente, en su encuesta el INEGI revela que el porcentaje de personas LGBT+ que han tenido pensamientos suicidas en nuestro país es tres veces mayor que el de las personas no LGBT+, muchas de ellas únicamente por ser LGBT+. Ante esto, ¿qué está haciendo el Estado por salvaguardar la vida de estas juventudes disidentes?
Urge que el Poder Legislativo de nuestro país volteé a ver esta grave problemática y comience a hacer algo por proteger y salvaguardar estas jóvenes vidas disidentes... porque ser disidente no es un delito, ¡rechazar a tu hijo por serlo sí y debe ser castigado!
Esta iniciativa de ley fundamenta su actuar en tres ejes de acción:
- PREVENCIÓN: realizar campañas y proyectos educativos y de conscientización en los que se brinden herramientas de fortalecimiento a menores y padres que, potencialmente, estén próximos a reconocerse como familia diversa para vivir de la mejor manera el proceso (descubrimiento, duelo, aceptación).
- RESCATE: contar con mecanismos y protocolos de rescate, mediante instituciones especializadas, que permitan un rescate integral de las vidas disidentes en las que la relación con sus padres sea dañada irreparablemente por motivos de OSIG (Orientación Sexual e Identidad de Género). Refiriéndose por "rescate integral" a proceso que involucren todas las esferas del desarrollo personal (educación, nutrición, autoestima, integridad, inteligencia emocional; salud física, mental y jurídica).
- SANCIÓN: imponer sanciones ejemplares a los padres que violenten, rechacen o abandonen a sus hijxs por motivos de OSIG. Debiendo considerarse este un delito punible y particularmente grave al atentar contra derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna como: a la vida, a la igualdad, a la vivienda digna, a la familia, por nombrar algunos.
No podemos seguir ignorando a las vidas disidentes que, sólo por ser disidentes, ven truncados sus planes, sueños, e incluso, su propia vida. Porque es momento de, verdaderamente, defender los derechos que consagra el texto que nos constituye como Nación, porque todas las vidas valen. Porque si su familia lxs abandona... nosotrxs, todxs, el Estado, debemos ser su familia. No sigamos permitiendo que corten sus sueños, sus alas, sus vidas.
Ayúdanos, apoya esta iniciativa: Por lxs que vienen y ya lxs que ya no están... ¡NO PERMITAMOS QUE NOS VUELVAN A CALLAR! #SeamosAliadxs, ¡#HagámosloJuntxs! ����
Consulta el Proyecto Técnico-Legislativo de la Iniciativa en: https://drive.google.com/file/d/1mLWTTiqxqwlVL7SDV5A_TfjNakuahD5j/view?usp=sharing
Video de presentación de iniciativa en el Primer Parlamento LGBTTTIQ+ 2022: https://m.youtube.com/watch?v=waYTwmwd08w&feature=youtu.be
#CastigoRechazoLGBT #SerLGBTNoEsDelito #carcelabandonolgbt
Agradecimientos especiales: LGBT Rights MX, Dip. Salma Luévano Luna, Dip. Frinné Azuara Yarzaval INJUVE - Organizadores Primer Parlamento LGBTTTIQ+ 2022 en la Cámara de Diputados