¡Alto a la votación sobre el Código Civil!

¡Alto a la votación sobre el Código Civil!

4,454 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!
Inició
Petición para
Thomas Rivera Schatz (Presidente del Senado de PR) y

¿Por qué es importante esta petición?

Por cuarta ocasión escribimos al senador Thomas Rivera Schatz para solicitar que se detenga la votación sobre el Código Civil de Puerto Rico (PC1654). las razones sobran:

1. El documento propuesto no es el mismo que se trabajó por la Comisión Revisora del Código Civil. No solamente es un documento nuevo, sino que fue trabajado con prisa, en secreto y por un grupo de asesores comprometidos con una ideología religiosa conservadora. Ese grupo fue liderado por el sacerdote católico Carlos Pérez quien ha sido por años un férreo opositor a los derechos de las mujeres y las comunidades LGBTTIQ+. Mienten quienes dicen que el PC1654 fue ampliamente trabajado y comentado.

2. A pesar de que estamos ante un documento que regirá todos los aspectos de las vidas de las personas que viven en Puerto Rico, sólo se aceptaron 32 ponencias en las vistas públicas celebradas entre agosto y septiembre de 2018. Mienten quienes dicen que hubo oportunidad para que toda persona o entidad interesada se expresara.

3. Luego de esas vistas públicas, en octubre de 2018, se radicó un proyecto sustitutivo que NUNCA fue a vistas públicas. Es decir, que los grupos que opinaron sobre el primer borrador no pudieron opinar sobre el nuevo documento.

4. El borrador más reciente, con enmiendas hechas en privado en el Senado, fue publicado el 28 de febrero de 2020. El Senado no ha celebrado vistas públicas sobre ese documento.

5. Este proyecto comenzó a trabajarse desde 2017: hace casi tres años. Tres años y sólo algunos días dedicados a vistas públicas. ¿Por qué la secretividad?

6. El último borrador del PC1654, el que apenas la gente ha tenido oportunidad de entender, sigue conteniendo cláusulas peligrosas para derechos humanos adquiridos. Algunas se relacionan con el llamado "no nacido", otras con el matrimonio, hogar seguro y cambio de sexo en el certificado de nacimiento.

7. El proyecto deja sin atender realidades de la sociedad actual como protecciones jurídicas a las parejas de hecho, la maternidad subrogada, la filiación voluntaria y muchas otras que ameritan protección del estado.

8. El Código Civil propuesto, como documento jurídico lleno de ambigüedades, carece de un memorial explicativo que le dé coherencia y facilite su interpretación en el futuro. Carece de coherencia jurídica y pretenden que sea vigente en SEIS meses a pesar de que trastoca relaciones de familia, de contratos, de herencia y relacionadas con bienes inmuebles y muebles. Provocará un caos jurídico.

9. Hay un consenso social alineado tras la postura de que es necesario detener la votación sobre el nuevo Código Civil y reabrir el proceso para sea participativo y transparente.

10. En este momento histórico, donde el país aún se está levantando de los estragos del huracán María y de los terremotos de enero, lo menos que necesita Puerto Rico es un Senado dispuesto a desestabilizar nuestro sistema legal y lesionar derechos de personas que ya están en situaciones de pobreza, discrimen y violencia.

Públicamente las únicas personas que apoyan el nuevo Código Civil son sus autores en la Cámara y el presidente del Senado. Por todo lo anterior, estamos pidiendo un ¡ALTO! al Código Civil y que se ponga primero la integridad de nuestro sistema jurídico y el respeto a los derechos humanos de todas y todos.

4,454 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!