Tú también puedes luchar contra la impunidad en México y Colombia

Tú también puedes luchar contra la impunidad en México y Colombia

Inició
19 de enero de 2021
Firmas: 20,088Próximo objetivo: 25,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Juntas Contra La Impunidad

ENGLISH BELOW

México y Colombia tienen muchas cosas en común: la música, la alegría, la diversidad y las riquezas naturales. Pero también comparten el valor y la resistencia de muchas mujeres que buscan a sus seres queridos y reclaman justicia. 


Más de 99% de las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México y Colombia permanecen en la impunidad.  


La impunidad nos lastima a todas y todos. 


Firma hoy para que la Corte Penal Internacional abra un examen preliminar en México y una investigación formal en Colombia. 


En México no son 43, sino más de 80 mil personas desaparecidas. Más de 10 personas han sido desaparecidas cada día en promedio desde hace más de una década. De 2001 a 2019 únicamente se han emitido 24 sentencias por desaparición forzada y la justicia no ha llegado hasta los máximos responsables. No hay justicia para nadie. 


En Colombia, más de 6.402 ejecuciones extrajudiciales cometidas  entre 2002 y 2008, conocidas popularmente como “falsos positivos”, siguen en la impunidad. A la fecha, siguen ocurriendo casos como estos. El proceso de paz trajo consigo la Justicia Especial para la Paz (JEP), pero los máximos responsables de estos crímenes no están revelando quién dio la orden para cometerlos, a pesar de haber obtenido libertades condicionadas a que aportaran efectivamente  a la verdad. 


Ante la impunidad sistemática y estructural, la esperanza para miles de víctimas es la justicia internacional; para que tengan verdad, justicia, reparación integral y que estos crímenes dejen de suceder de una vez por todas.  


La Corte Penal Internacional (CPI) investiga y juzga crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales, sin fronteras, sin jerarquías, sin intocables. También puede monitorear la situación, hacer que los países avancen en las investigaciones y castigos a estos crímenes, mejorar las metodologías de investigación y sancionar a los máximos responsables. 


En México está en manos del Estado reconocer la existencia de crímenes de lesa humanidad y de la CPI  abrir un examen preliminar en México.   


¿Qué están esperando? 
 
En Colombia está en manos de la JEP asegurarse que los militares digan la verdad y expliquen quién dio la orden.  La Fiscalía de la CPI ha mantenido durante 17 años un examen preliminar en Colombia. Es hora de que abra una investigación formal. 


Firma hoy para que la Corte Penal Internacional abra un examen preliminar en México y una investigación formal en Colombia. 


Para que, en México, el Estado reconozca la existencia de crímenes de lesa humanidad. 


Para que la CPI exija que Colombia sancione proporcionalmente a los máximos responsables, esclarezca la verdad y repare a las víctimas. 
  
Suma tu voz: únete a la exigencia de justicia para que estos crímenes dejen de suceder.  ¡Luchemos juntas contra la impunidad! 
------------------------------------------------------------------------------------- 
  
  
You, too, can call for justice in Colombia and Mexico.

 
Mexico and Colombia have many things in common: music, joy, diversity, and rich landscapes. But they also share the 
bravery and resistance of many women who are searching for their loved ones and are demanding justice. 


Sign this petition today so that the International Criminal Court opens a preliminary examination in Mexico and open a formal investigation in Colombia. 


Over 99% of enforced disappearances and extrajudicial killings in Mexico y Colombia have gone unpunished. 
Impunity hurts us all. 
 
In Mexico, not just the 43 student teachers from Ayotzinapa, but over 80,000 individuals have disappeared. On average, 
that’s 10 people per day for over a decade. From 2001 to 2019 only 24 sentences for enforced disappearances have been 
issued, and those at the highest levels of responsibility have escaped justice. 
 
In Colombia, over 6,402 extrajudicial killings committed between 2002 and 2008, known as “false positives,” remain 
unpunished, while such brutal murders continue to this day. The peace process led to the creation of the Special 
Jurisdiction of Peace (JEP), but the biggest culprits are not revealing who gave the orders, in spite of being freed on the 
condition of helping determine the truth. 
 
In the face of this systematic and structural impunity, thousands of victims place their hope in the possibility that 
justice be carried out at an international level. For truth, justice, and full reparations. To put an end to these crimes once 
and for all. 


The International Criminal Court (ICC) investigates and prosecutes crimes against humanity such as enforced disappearances and extrajudicial killings. In spite of borders, hierarchical power structures, and those who believe they 
are untouchable. The Court can also monitor the situation, make countries move forward in investigating and punishing 
these atrocities, improve investigation methodologies, and sanction those at the highest level of responsibility. 
 
In Mexico, it’s up to the government to recognize the existence of crimes against humanity, and up to the ICC to open a 
preliminary investigation in Mexico. 
What are they waiting for? 
 
In Colombia, it’s up to the JEP to ensure that military personnel tell the truth and explain who gave orders. The ICC 
Prosecutor’s Office has carried out a preliminary investigation in Colombia for 17 years. It is time to open a formal investigation. 

Sign this petition today so that the International Criminal Court opens a preliminary examination in Mexico and open a formal investigation in Colombia. 
 
Sign, to urge Mexico’s government to recognize that crimes against humanity have been committed. 
Sign, for the ICC to demand that Colombia prosecute the most egregious offenders, uncover the truth, and grant 
reparation to victims. 
Lift up your voice: join efforts to demand justice, for an end to these crimes. Together, let’s fight against this outrageous 
impunity!  

Apoya la petición ahora
Firmas: 20,088Próximo objetivo: 25,000
Apoya la petición ahora

Tomador de decisiones