NO A LOS INSULTANTES PRIVILEGIOS DEL PODER JUDICIAL EN JALISCO

NO A LOS INSULTANTES PRIVILEGIOS DEL PODER JUDICIAL EN JALISCO

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Fisgon Político Jalisco lanzó esta petición dirigida para Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJJ) y

La indignación de soportar los abusos del poder judicial y de mantener a los jueces y magistrados de Jalisco que se rehúsan a renunciar a sus millonarios privilegios, nos motivan a exigir que se le retiren los mismos, amparados en la reciente aprobación a la reforma al Poder Judicial en el Estado de Jalisco.

Durante años, el poder judicial de Jalisco ha incurrido en abusos de poder perjudicando a miles de ciudadanos que buscan que se haga justicia.

A cambio, han sido beneficiados con ¡sueldos superiores a los 264 mil al mes, así como bonos y otras prestaciones! Además, son los funcionarios públicos que más días de descanso tienen al año.

Recientemente fue aprobada la reforma que dará certeza a las designaciones de los Jueces y Magistrados en Jalisco mediante las evaluaciones de control de confianza; la realización del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de evaluaciones curriculares y la aplicación de entrevistas para conocerles más a fondo.

Como era de esperarse, algunos jueces y magistrados se han pronunciado en contra y promoverán una controversia constitucional para que estos cambios no sean aplicados, obstruyendo así los procesos que pretenden mejorar la impartición de justicia en el estado; se niegan a perder sus bonos millonarios, como el haber de retiro: 3 millones 700 mil pesos que pagaremos por su retiro... ¡Adicional a la pensión que ya tienen!

No permitamos que sigan abusando de sus puestos ni que mantengan sus insultantes privilegios ni sus grotescos bonos millonarios al retirarse. ¡No más poder al poder! ¡firma la petición!

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.