Estabilidad en la Prestación del Servicio de Energía
Estabilidad en la Prestación del Servicio de Energía
Los ciudadanos residentes en el Departamento del Meta, en su calidad de Usuarios de la Empresa de Servicio Electrico Electrificadora del Meta - EMSA S.A. E.S.P, en atención a las pésimas prestaciones del servicio de energía en el territorio, evidenciadas en cortes constantes del servicio de energía en el día, que representan un riesgo económico y en algunos casos de salud (mental inclusive) para los usuarios, debido a las pérdidas que se pueden ocasionar en los diferentes aparatos domésticos y en algunos casos médicos, los cuales requieren para su funcionamiento un fluido eléctrico constante, teniendo en cuenta la Declaración de Emergencia Sanitaria por la propagación del COVID-19, en donde como medidas excepcionales están la de asegurar la prestación de servicios públicos domiciliarios a toda los usuarios, en Atencion incluso, a que muchos de estos ejercen sus actividades laborales y de formación, así como el de acceso a la información institucional, como protocolos, medidas de contingencia, noticias, entre otros, a través de medios audiovisuales que requieren el uso de aparatos que funcionan con el fluido eléctrico, sin olvidar a las personas que estén con la medida de servicios médicos domiciliarios y hacen uso de equipos médicos vitales para sus tratamientos, EXIGIMOS y SOLICITAMOS tanto a la EMSA S.A E.S.P cómo a la Superintendencia de Servicios Públicos se corrija la mala prestación del servicio y se garantice la prestación del mismo de manera eficiente, así como la implementación Eficaces de medidas correctivas y de contingencia que permitan el goce efectivo del servicio, así como la implementación de mecanismos efectivos de reconocimiento de daños de aparatos ocasionados por los cortes constantes del fluido. Así mismo se SOLICITA que la superintendencia Revise las tarifas cobradas a los Usuarios para el mes de Marzo, dado que presentaron un alza significativa que no fue previamente socializada y notificada a los usuarios, dejando en muchos casos en condiciones de vulnerabilidad económica a muchas familias del territorio.