Soy madre y me equivoqué al corregir a mis hijos;pero creo merezco otra oportunidad

Soy madre y me equivoqué al corregir a mis hijos;pero creo merezco otra oportunidad

Creada
2 de octubre de 2020
Dirigida a
Soy madre, me equivoqué al corregir a mis hijos pero creo que merezco otra oportunidad. y
Firmas: 113Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Como madres muchas veces nos vemos sobrecogidas ante la importante tarea de criar a nuestros hijos, buscas herramientas de ayuda para corregir a tus hijos, educarlos en valores, moral y ayudarlos a tener un nivel de educación para que cuando crezcan aporten y sumen a la sociedad. Pero cuando nada parece servir, haces uso del último recurso al que quieres llegar:la violencia, y lo digo con el grandísimo peso de la culpa porque no me enorgullece, en absoluto, lo que hice. Soy plenamente consciente de mi error, me declaro culpable de los hechos que se me imputan. Pero desde esta plataforma me gustaría apelar a la "misericordia", y lo escribo entre comillas, no a modo de burla ni mucho menos ... Sino más bien porque es una palabra que ya no suele usarse pero que, a mi entender, debería formar parte de nuestro vocabulario y de las acciones que como seres humanos deberíamos practicar los unos con los otros, porque ¿quién no se ha equivocado en algo o con alguien? Todos, diariamente. Unos de una manera y otros de otras formas, por lo tanto todos necesitamos de un poco de complacencia o como escribí antes:misericordia. En mi caso cometí el grabe error de disciplinar a mis hijos con el uso de la fuerza como último recurso disciplinario, y recalco último porque no era la norma.Consciente de que, al recalcar como último, no justifico mi error. Llevo exactamente 11 meses sin poder ver a mis hijos, sin poder abrazarlos, sin poder estar ahí físicamente para mis hijos porque debido a una orden judicial de alejamiento, esta fue la pena que se me impuso por mi "delito", se llevaron a mis hijos desde su colegio, los interrogaron durante horas, planificaron cómo "hacer justicia" en mi contra, basándose solo en una prueba preliminar(cardenales) y en el testimonio de mis hijos(coaccionados para hacerles creer que yo era una maltratadora), no me dieron la oportunidad de defenderme o ir directamente para ser apresada allí, simplemente fueron a mi domicilio y bajo la visto de mis vecinos, me esposaron y me llevaron a comisaría acusada de maltrato infantil. Mis hijos fueron puestos bajo el cuidado de sus padres pero no pasaron más que un par de meses y les cedieron el cuidado de mis hijos a mi madre, la cual tiene limitaciones físicas, sumado a ello que depende de una pensión económica para subsistir, para agravar la situación yo tampoco es que disponga de una solvencia económica que me permita dar a mi madre el total por los gastos económicos que conlleva tener dos niños en casa y los padres de mis hijos tampoco cumplen con sus obligaciones paternas. Mis hijos tienen que desplazarse diariamente en autobús para poder ir al colegio, entre otras incomodidades. La ley dice "proteger" a mis hijos y sin embargo, la que ha seguido velando por el bienestar de mis pequeños, he sido yo, desde la distancia. Es doloroso ver que pensar que la separación es siempre la mejor solución y pido por favor que se haga un análisis de las medidas sociales que se aplican en estos casos, supuestamente a favor del menor. Cada a caso debería ser tratado e investigado a fondo antes de aplicar la misma condena por igual. Soy consciente de la situación mundial que se está viviendo y que los organismos públicos están saturados pero no hay derecho a que se llegue a todo esto por lo que hemos pasado por no hacer uso de la sabiduría a la hora de tomar lo que pensamos es lo mejor para un niño o niña. Los niños tienen derechos, estoy de acuerdo con ello, pero dónde quedan los míos cómo madre? Lucho por ellos porque los Amo, porque no creo que sean responsabilidad ni de mi madre ni del gobierno;su lugar no está en un centro de acogida, su lugar está conmigo, en su casa. Y estoy dispuesta a rectificar mi error, pero por favor, cómo sociedad debemos entender que hay que luchar por la unidad familiar, no por la separación de las mismas.Nuestros errores no deberían prevalecer sobre nuestros aciertos y ser juzgados basándonos sólo en ello.Creo que la mejor solución antes de llegar al arresto y la separación de los hijos y los padres ante sospecha de maltrato o evidencia de ello, debería haber un organismo que vele no sólo por los intereses de una parte sino por los intereses de ambas partes, en este caso :La Familia, buscar soluciones que sirvan de ayuda para las familias con conflictos de esta índole, como cursos de ayuda para padres que necesiten herramientas sobre cómo disciplinar a los hijos sin el uso de la violencia. Un cordial saludo 

Apoyar ahora
Firmas: 113Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora