SOS Albufereta. ¡Evitemos una catástrofe ecológica!

SOS Albufereta. ¡Evitemos una catástrofe ecológica!
Por qué es importante esta petición

El riesgo de catástrofe ecológica se cierne sobre la Playa de la Albufereta y su entorno, en Alicante. La combinación de la construcción desordenada, la falta de mantenimiento y el Cambio Climático amenazan con provocar un vertido masivo de aguas residuales sin depurar sin que las Administraciones Públicas sean capaces de articular una solución.
La principal amenaza deriva de la carencias de alcantarillado público. En la actualidad, las aguas residuales de 3.000 a 6.000 personas (según la estación) se bombean hacia la depuradora por una tubería herrumbrosa expuesta a las olas del mar. La tormenta Gloria destruyó los accesos a la estación de bombeo en enero de 2020. En caso de rotura o mal funcionamiento de las bombas se produciría un vertido masivo de aguas residuales sin depurar a la Bahía de Alicante. ¿Cómo es posible que la Administración de Costas y el Ayuntamiento de Alicante no se hayan puesto de acuerdo para reparar los daños de la tormenta y proporcionar una solución de alcantarillado público para el barrio? El problema es urgente y el riesgo solo puede aumentar debido al Cambio Climático que está provocando un aumento del nivel del mar y un aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas en el Mediterráneo.
La existencia de fondos europeos del Programa Next Generation representa una oportunidad única que las Administraciones Públicas tienen la obligación de aprovechar. Es por ello que hemos pedido al Ayuntamiento de Alicante, el Ministerio de Transición Ecológica y la Generalitat Valenciana que trabajen juntos con el fin de analizar los problemas, determinar las soluciones, seleccionar las actuaciones para las que cabe solicitar financiación europea y establecer un plan de acción coordinada para lograr dicha financiación antes de que sea demasiado tarde.
Pedimos un Proyecto de Futuro para Alicante, que proporcione soluciones duraderas. Esta zona emblemática de la fachada marítima de Alicante es patrimonio de la ciudad y está en riesgo creciente debido al Cambio Climático. ¿Qué pedimos en concreto?
1. Abrir un proceso de cooperación entre las tres administraciones públicas con competencias en esta zona (Ayuntamiento de Alicante, Servicio Provincial de Costas y Generalitat Valenciana) en el que los representantes de la plataforma SOS Albufereta queremos estar presentes para estudiar los problemas, los obstáculos y las soluciones.
2. Que este proceso sea rápido para lograr financiación europea. Entre las actuaciones a incluir se deberían considerar las siguientes:
a. Retirada de la estación de bombeo de aguas residuales de la ribera del mar para lo que es necesario dotar de una solución de alcantarillado público a los edificios que carecen del mismo.
b. Apertura de accesos públicos (escaleras y ascensores) a la costa desde la calle sol naciente y desde la Playa de la Albufereta a las calas al pie de la Serra Grossa dando continuidad al paseo peatonal por la costa desde Alicante.
c. Redacción y ejecución de un proyecto de defensa de la costa frente al Cambio Climático. Entendemos que para decidir el tipo de solución (espigones, escolleras, arrecifes artificiales, aporte de arena o combinaciones de ellas) es esencial tener en cuenta tanto la eficacia esperada como la viabilidad económica y la aceptabilidad social de las soluciones.
d. Un proyecto de mejora urbanística del entorno de la Playa de la Albufereta en coherencia con el proyecto de defensa de la costa incluyendo mejora de calzadas, aceras y barandillas de seguridad para los viandantes.
e. Integración coherente del Proyecto de Vía Verde que está desarrollando la Generalitat Valenciana siguiendo el curso de la antigua vía del Tram.
¿Quiénes somos? La plataforma SOS Albufereta es una iniciativa de la Asociación de Vecinos Serra Grossa a la que se han sumado la mayor parte de Asociaciones de Vecinos del Distrito 4 de Alicante (AAVV de Vistahermosa, el Cabo y Playa Blanca) y la mayor parte de Comunidades de Propietarios de la zona.
Pedimos el apoyo de todos los vecinos de Alicante, de los turistas y visitantes que aprecian nuestra ciudad y todos aquellos preocupados por la calidad de las aguas del Mar Mediterráneo y la preservación del medio ambiente.