Después de un año y tres meses la escuela sigue igual

Después de un año y tres meses la escuela sigue igual

Inició
3 de diciembre de 2018
Petición para
Secretaria de Educacion Publica y
Firmas: 40,643Próximo objetivo: 50,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Renata Solís

Somos padres de familia, alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria Diurna 139, José Enrique Rodó, ubicada en Selva s/n, Col. Insurgentes Cuicuilco perteneciente a la alcaldía de Coyoacán. Nuestro edificio sufrió daños con el sismo del 19 de Septiembre de 2017 y después de haber tenido que cerrar lateral de Periférico Sur, a la altura de Insurgentes, tras cuatro meses y medio de estar trabajando dentro de las instalaciones sin un dictamen definitivo, sin tener conocimiento de lo qué se tenía que hacer con el edificio que alberga todos los salones del plantel y el área de los baños para alumnos y con media escuela damnificada en la Escuela Secundaria 229 en la Colonia Villa Panamericana, por fin creímos, que habíamos logrado el inicio de la reconstrucción de nuestra escuela.

 La escuela  estuvo sin actividades hasta que tuvimos un “dictamen oficial” para poder reanudar las actividades docentes y esto fue hasta el 6 de noviembre de 2017, pero nos enfrentamos a la situación inesperada de que la escuela, los dos edificios de salones, baños y el gimnasio, están  dañados por lo cual las autoridades y docentes se vieron obligados a reiniciar en los espacios considerados “seguros”, después de que éstos fueron acondicionados por el personal de la escuela, padres de familia, docentes, alumnos y exalumnos pero sólo con los segundos y terceros años. Los primeros estaban “damnificados “y trabajando en la Secundaria Diurna 229 ubicada en la Unidad Panamericana como a diez minutos de nuestra querida secundaria.

A pesar de tener un dictamen “oficial” que indica que la escuela está dañada, no se había hecho ABSOLUTAMENTE NADA, hasta la fecha en que los padres de familia apoyados por toda la comunidad escolar, tomamos la lateral de Periférico e Insurgentes. Fue en ese momento, como por arte de magia y en menos de veinte minutos, que hizo acto de presencia el Profesor René Franco, Excoordinador Sectorial de Educación Secundaria en la CDMX y nos pidió que se liberara las vialidades y nos invitó al diálogo para tomar acuerdos con respecto a la reparación o reconstrucción del plantel.

A partir de ese día, se estuvo teniendo juntas “informativas” con el Maestro Franco, personas de la aseguradora, arquitectos encargados del proyecto de reconstrucción, personal de INIFED, quienes informaron a los representantes de la comunidad escolar, cómo iban las acciones encaminadas a reconstruir nuestro plantel.

El arquitecto encargado del proyecto nos presentó por medio de diapositivas, en el auditorio del plantel, la inspección realizada en todos los edificios que forman el campus incluyendo los cimientos del edificio principal y, semanas después nos fue presentado el proyecto de reconstrucción y rehabilitación de todos y cada uno de los edificios dañados.

Desde esa fecha, el INIFED, el maestro René Franco, los arquitectos que diseñaron el nuevo proyecto, así como la aseguradora a cargo del proyecto, nos informaron e hicieron el compromiso de que, una vez que los alumnos salieran de vacaciones (principios o mediados del mes de JULIO del 2018) empezarían los trabajos de limpieza y derrumbe de muros de los espacios para poder llevar a cabo el reforzamiento de columnas y los trabajos de reconstrucción y, que una vez que desocupáramos la escuela, se empezarían los trabajos a marchas forzadas, trabajando con los albañiles necesarios y en periodos de 18 horas diariamente y comprometiéndose con la comunidad escolar, de entregar el plantel en noviembre o, a más tardar en diciembre de 2018. Sin embargo, los trabajos de limpieza empezaron con aproximadamente 80 albañiles los cuales, cabe señalar, trabajaban en una situación infrahumana ya que eran trabajadores traídos del interior del país a los cuales se les pagaba lo mínimo, sin ninguna prestación, vivían hacinados en las instalaciones que estaban en pie, sin más ropa que la que traían puesta y pasando frío durante las noches. La comunidad escolar tuvo que hacer una colecta de comida, ropa y cobijas para ellos porque además de todo lo anterior, la lluvia no daba tregua en las tardes y noches de cada día.

Después de aproximadamente dos meses de estar trabajando bajo estas condiciones, los trabajadores se retiraron del plantel ya que, según argumentó la constructora, ésta no había recibido pago alguno.

Cabe mencionar que, en las múltiples reuniones que se tuvieron con el profesor René Franco, éste nos aseguró que ya se contaba con el presupuesto LIBERADO para la reconstrucción de la escuela y que en ningún momento y bajo ninguna circunstancia se detendrían los trabajos por FALTA DE PRESUPUESTO sin embargo, desde fines de septiembre, los trabajos están suspendidos en su TOTALIDAD.  Asimismo, el maestro Franco se comprometió con toda la comunidad escolar a estar al pendiente y dar seguimiento a todo lo relacionado con la rehabilitación del plantel, aun cuando en un momento dado, dejara de prestar sus servicios como Coordinador Sectorial de Educación Secundaria, lo cual TAMPOCO HA CUMPLIDO, ya que desde el momento en que dejó el cargo, ha sido casi imposible comunicarse con él y, cuando se ha logrado, sólo nos da fecha para tener alguna reunión pero, al aproximarse ésta, la cancela sin explicación alguna.

Lo único que se ha logrado, hasta el momento, es que nos colocaran cuatro aulas provisionales adicionales a las tres que se colocaron en la Escuela Secundaria 229, en la colonia Villa Panamericana, ya que al inicio del ciclo escolar, estábamos trabajando con sólo dos grupos de cada grado diariamente. Con las nuevas aulas hemos estado trabajando desde octubre de la siguiente manera: los cinco grupos de tercer grado asisten a clases diariamente, mientras los grupos de primer y segundo grado, asisten de manera alternada por semana, es decir, una semana asiste primer grado y la siguiente semana segundo grado y con clases de 45 minutos en lugar de los 50 minutos oficiales, esto para evitar incidentes durante la entrada y salida de los alumnos de ambos planteles. Para lograr trabajar de esta manera, se tuvieron que construir baños de uso exclusivo para la escuela 139, los cuales fueron cubiertos con recursos de la Sociedad de Consumo y de la Sociedad de Padres de Familia de nuestra escuela. Asimismo y debido a todo lo anteriormente expuesto, la escuela ha sufrido bajas en su matrícula ya que varios padres de familia ya no están dispuestos a seguir esperando a que las autoridades se tomen la molestia de responder a las necesidades del plantel a raíz del sismo.

Las clases se imparten diariamente sin instalaciones y recursos adecuados, ya que por ejemplo, se tiene a los alumnos sin hacer prácticas de laboratorio, los profesores imparten sus clases a pesar del ruido ocasionado por alumnos que se encuentran en el patio en la clase de educación física y, además, las aulas provisionales proporcionadas son más pequeñas que las aulas normales y nuestros grupos son de casi 45 alumnos.

En resumen y además de las condiciones en que se está trabajando, es un hecho que tanto LAS AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EL INIFED, LA CONSTRUCTORA, LA ASEGURADORA, sólo quisieron y tristemente lograron, HACER TIEMPO HASTA EL 1º. DE DICIEMBRE QUE ENTRARA EL NUEVO GOBIERNO, SIN IMPORTARLES LOS ESTUDIANTES, A QUIENES SIEMPRE MENCIONAN EN SUS CAMPAÑAS COMO LO MÁS IMPORTANTE DE ESTE PAÍS.

La escuela Secundaria Diurna 139 se ha distinguido, desde sus inicios el 15 de noviembre de 1970, sí desde hace ¡48 años!, por obtener excelente resultados y por ser una escuela de alta demanda, más de 700 alumnos sólo en el turno matutino, 15 grupos de 45 alumnos en promedio cada uno, en la delegación Coyoacán. En el ciclo escolar 2016-2017, la escuela obtuvo el tercer lugar en colocación de alumnos en el proceso COMIPEMS, para el ingreso a la Educación Media Superior.

Las autoridades y profesores del plantel se preocupan por que los alumnos tengan y participen en diferentes tipos de actividades científicas y culturales (Ofrenda de Día de Muertos, Exposiciones, Feria de ciencias, Feria de Matemáticas, Semana Cultural y Feria del Libro) con invitados especiales.

Por todo lo anterior y apelando a tu empatía, te pedimos nos ayudes firmando esta petición para que las autoridades correspondientes, gobierno de la CDMX, SEP, actúen con la mayor rapidez y eficacia para llevar a cabo la demolición controlada de nuestra escuela, en virtud de que nuestros hijos y alumnos están corriendo un gran riesgo para poder recibir sus clases exponiéndose, incluso, a las bajas temperaturas.

¡Por favor, no nos dejen solos!

Apoya la petición ahora
Firmas: 40,643Próximo objetivo: 50,000
Apoya la petición ahora