¡No a la #PrisiónAutomática!

¡No a la #PrisiónAutomática!

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!
Borde lanzó esta petición dirigida para José Clemente Castañeda Hoeflich (Diputado) y

El problema
#PrisiónAutomática

Legisladoras y legisladores de varios partidos políticos (Morena, PT, PRI, PAN y PES) quieren reformar el artículo 19 de la constitución y proponen incluir nuevos delitos de prisión automática. En resumen, quieren enviarnos a la cárcel sin necesidad de comprobar que seamos culpables, quieren ahorrarse el trabajo de investigar y encerrar a cualquier persona hasta por 2 años en la cárcel sin un juicio justo. Por si fuera poco, el 73% de las personas en prisión tienen en promedio educación secundaria y de ocupación son obreros, trabajadores de vigilancia, de actividades agrícolas, prestan servicios de apoyo o son desempleados. Nuestro presidente electo prometió no traicionar al pueblo, por lo que le pedimos detener las iniciativas de reforma al artículo 19 constitucional y proponer soluciones para descriminalizar la pobreza.

Las 5 razones por las que NO estamos estamos de acuerdo con la prisión automática y las propuestas de reforma el artículo 19 constitucional son:

  1. La prisión preventiva oficiosa no ayudará a resolver el problema de la corrupción ni de criminalidad, no significa justicia pues consiste en meter a la cárcel a personas sin juicio previo.
  2. Implica el riesgo de encarcelar a personas inocentes sin pruebas contundentes de que hayan cometido algún delito.
  3. Promueve la sobrepoblación en las cárceles y recordemos que nuestras cárceles son escuelas del crimen.
  4. Va en contra una de las premisas fundamentales que promueve el nuevo gobierno: “la pacificación del país” y “garantizar la seguridad pública en un marco democrático y con pleno respeto a los derechos humanos” porque además de ser ineficaz para combatir la delincuencia, criminaliza a la pobreza.
  5. Viola la Declaración Universal de Derechos Humanos, los principios de excepcionalidad y presunción de inocencia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y decenas de recomendaciones de organismos internacionales.


La solución
El 28 de noviembre de 2018, las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el aumento del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Ante esta situación, expertos y organismos internacionales como la ONU y la CIDH que hemos trabajado para fortalecer el del sistema de justicia penal mexicano, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, abogadas y abogados litigantes, integrantes y personas operadoras del sistema de justicia penal. Sabemos que la prisión automática representa una grave amenaza para la vida democrática y es sin duda una herramienta autoritaria.

Por el contrario proponemos presentar iniciativas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva tal y como lo propone el siguiente informe de la CIDH:

http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PrisionPreventiva.pdf

Ayúdanos firmando y comparte con toda la gente que sea posible. Ni el Congreso de la Unión ni en las entidades federativas deben aprobar esta reforma, porque cualquiera puede ser víctima de la prisión sin juicio.

Lamentamos y reprobamos que en nuestro país en lugar de apoyar el fortalecimiento de fiscalías y policías para combatir eficientemente la delincuencia con inteligencia, se promueven medidas punitivas y regresivas que sólo criminalizan a la pobreza y no abonan a la paz social.

La semana del 10 de diciembre se va a debatir esta iniciativa de ley, unamos nuestras voces para decir: ¡No a la #PrisiónAutomática! Por favor después de firmar no te olvides de compartir la petición. 

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!