No Mas Cabalgatas en Colombia, No al Proyecto de Ley 125 del 2020

No Mas Cabalgatas en Colombia, No al Proyecto de Ley 125 del 2020
¿Por qué es importante esta petición?

Es importante resaltar que en Colombia, estamos en un momento de cambio, hace algunos años, la humanidad no reconocía a los animales de otras especies como seres vivos así como la característica esencial, que sienten como nosotros sentimos y cada dia mas personas en Colombia toman la conciencia en este tema, el pensamiento actual ya CAMBIO, los Animales son seres que deben ser respetados y cuidados al compartir nuestro espacio, no solo desde concepciones emocionales, sino llegando a avanzar en temas legislativos ya vigentes en Colombia.
Sin embargo, aún es mucho el camino que falta por recorrer, tanto a nivel de reflexión moral de la sociedad, como de procesos legislativos específicos, dadas las múltiples formas de explotación, vulneración, crueldad y maltrato a los que son sometidos los animales por parte de los humanos. Una de estas formas son las cabalgatas.
Las cabalgatas No son un aspecto cultural en el territorio, son actividades a favor del ser humano, sobre todo en sectores urbanos, donde los Caballos, sufren bajo unas condiciones no aptas para su bienestar durante horas, un recorrido que afecta y vulnera el bienestar de esto Animales y así mismo en la gran mayoría del país, no se desarrollan estas actividades.
El Proyecto de Ley 125 de 2020 “POR MEDIO DE LA CUAL SE GARANTIZA Y REGULA LA REALIZACIÓN DE LAS CABALGATAS EN EL TERRITORIO COLOMBIANO”, tiene como objeto perpetuar esta forma de explotación animal, regulando las Cabalgatas en todo el territorio Colombiano.
Solicitamos formalmente a la Cámara de Representantes y Senado, No Aprobar este Proyecto de Ley y al Ministerio del Interior que verifique que la Ciudadanía Colombiana en su mayoría, ya no acepta ni apoya estas actividades en el territorio nacional. La Corte Constitucional ha planteado en varias sentencias que existe un déficit de protección animal en el país. Es necesario que los legisladores garanticen el bienestar animal para superar tal déficit y no promuevan normatividades que lo profundicen y que incluso no tienen un sentido lógico por las condiciones actuales que se encuentra el mundo por el Covid.