Sembremos árboles en nuestra escuela!

Sembremos árboles en nuestra escuela!
Por qué es importante esta petición
Estimado señor Director,
Por este medio nos dirigimos a usted con una petición muy importante para la salud de nuestros hijos. Muchos de nosotros crecimos y vivimos en la Guacima de Alajuela. Lugar rural muy característico por su clima, caluroso y húmedo. En la zona se disfruta de mucho árbol y zonas verdes, por lo que practicar deporte y jugar afuera de casa, en nuestros residenciales y parques, son actividades muy comunes de ver por las mañanas o por la tardes.
Es muy común disfrutar de días muy soleados, con una temperatura habitual de 21-23 grados Celcius. La poca nubosidad, por los vientos, y la topografía de la zona, es también muy característico. Algo que nos preocupa a nosotros como padres, es la fuerte exposición al sol, las altas temperaturas, la poca nubosidad y los altos índices de rayos UV que por las mañanas se exponen nuestros hijos en los recreos de la escuela.
La pasada dirección no hizo saber que sembrar árboles, para generar sombras y lugares más seguros de juego, con protección solar, NO era una posibilidad, pues las tuberías en la construcción de la escuela se habían colocado con poca profundidad, y de sembrar árboles les preocupaba los daños que las raíces podrían ocasionar a las tuberías. Es por esto que quisiéramos proponer OTRA SOLUCIONES, con el objetivo de crear zonas con sombras, menores temperaturas, y mayor protección ante la fuerte radiación solar y exposición a los rayos UV.
La Dra. Loretta Piccolo Johanning, médico especialista en Dermatolgía se tomó el tiempo de redactar este pequeño párrafo, para que podamos entender la severidad de la situación, y la urgencia de tener árboles en nuestra escuela.
“Multiples estudios han demostrado que la exposicion solar crónica es responsable del 80% de envejecimiento prematuro y del cáncer de piel. En Costa Rica el cáncer de piel es el mas frecuente en la población y su principal causa es la exposición solar acumulada y prolongada. La radiación solar es acumulativa por lo que se recomienda desde la infancia usar protección solar y limitar la exposición al sol, principalmente la exposición solar en los primeros 18 años de vida, dado que esto aumenta el riesgo de cáncer de piel tipo melanoma (mortal) y no melanoma.
El horario de mayor riesgo de exposición solar (donde se recomienda no estar al aire libre o expuesto directamente) en la actualidad es de 9am a 3pm, principalmente en el trópico, por lo que la actividad al aire libre debe de realizarse en horarios fuera de los mencionados o bajo sombra, sea dentro de un gimnasio, aula o en sombras de arboles o similares. Esto dado que, al ser acumulativa la radiación que nuestra piel absorbe, la radiación y exposición solar que se recibe en la infancia va a influir directamente en el potencial desarrollo de un cáncer de piel en la edad adulta (se triplica el riesgo si esta asociado a quemaduras solares).” - Dra. Loretta Piccolo Johanning. Médico Especialista de Dermatología. Código
Algunas soluciones que nosotros, como padres de familia de estudiantes del GSD, proponemos son:
A. La siembra de árboles de mediano tamaño, especies propias de nuestro zona climática, o inclusive árboles frutales, en contenedores especiales para restringir un poco el crecimiento de raíces.
B. La instalación de estructuras adecuadas para crear sombra y bajar la temperatura en el ambiente, y que permitan el rápido crecimiento de enredaderas.
En estos momentos estamos a la espera de la propuesta y cotización de un arquitecto y paisajista con experiencia en éstos temas, a quien hemos acudido por asesoría*. También contamos ya con 6 árboles donados por la comunidad. Esperamos coordinar con usted una reunión, y así poderle presentar nuestra propuesta de una forma más detallada.
Sin más por el momento, le agradecemos su atención y pronta respuesta,
Atentamente,
Padres de familia GSD.
*Daniel Alvarado Vargas. Licenciado en Arquitectura UCR. Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio UCR. Cel: 71023359. Correo: nitoalvarado1@yahoo.com