Agrega educación sobre la violencia sexual al currículo nacional de la SEP

Agrega educación sobre la violencia sexual al currículo nacional de la SEP
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Seguridad Urbana Pública, mas de 5 millones de mujeres fueron víctimas de violencia sexual a la mitad del año 2020. Las leyes y la sociedad mexicana generan un ambiente que fomenta estos actos contra las mujeres y las niñas por el falta de atención dirigido hacia este problema. Hay maneras de combatir este problema nacional. Esto incluye reformación de leyes, aportación de organizaciones que proveen recursos a víctimas de violencia sexual, y mucho más. Nuestro propósito es de enfocarnos a incluir educación sobre la violencia sexual, familiar y de género en el currículo nacional que es desarollado por la SEP (Secretaria de la Educación Pública) para los estudiantes de 12-15 años. Sabemos que los jóvenes son las próximas generaciones y que la mejor manera de atacar este problema es promoviendo la educación sobre estos temas. Educar a los estudiantes sobre estas temas les dará el conocimiento necesario para reformar la sociedad y desarrollar mejores sistemas para proteger a los mujeres y hombres de la violencia sexual.
Proponemos que la SEP agrega los siguientes temas al currículo escolar:
- Educación sexual incluyendo:
- La importancia del consentimiento
sexual incluyendo que sea reversible, dado libremente, informado, entusiasmado y específico - Maneras de protegerse de las enfermedades sexuales y de prevenir embarazos
- La importancia del consentimiento
- Educación sobre los datos de casos de violencia sexual y los individuos que son más a riesgo
- Educación sobre los recursos disponibles para apoyar a los víctimas de la violencia sexual