Cambio de vida

Cambio de vida
El consumismo desenfrenado que hoy en día está normalizando y continuamente en crecimiento, se debe a la necesidad de los consumidores por conseguir placer y bienestar -momentaneos- que la compra les genera, haciéndoles creer que tienen control en la gran insertidumbre e inseguridad que nuestros tiempos ofrecen. Siendo el objetivo del consumidor satisfacer deseos y anhelos -tan fugaces que es necesario recurrir a ellos continuamente para conseguir el mismo placer que en primera instancia se consiguió- que el de satisfacer necesidades. Esto está desatando una gran ola de contaminantes pues a mayor demanda, la oferta debe aumentar: aparatos electrónicos, textiles, industria automotriz, etc.
La solución rápida sería reducir el consumo, sin embargo, es inocente pensar que haría eso una diferencia en pro del medio ambiente, lo que se propone es:
1. Identificar necesidades de deseos. El hacer un ejercicio de reconocimiento te ayudará a conocer que son necesidades y no caer en deseos, reduciendo el consumo.
2. Conocer la procedencia de los productos que compras. El conocer las prácticas que llevaron acabo para la producción del producto te ayudará a escoger mejor tus compras.
3. Investigar y apoyar movimientos ambientalistas. El mayor índice de contaminantes no lo produce las personas, son alrededor de 100 empresas que producen el mayor porcentaje de contaminantes del mundo, por esto es necesario apoyar campañas de desarrollo de energías limpias y un políticas en pro de la regulación de los contaminantes emitidos.