Prohibición de facturas de servicios ensobradas en PLÁSTICO

Prohibición de facturas de servicios ensobradas en PLÁSTICO
Hola, mi nombre es Daniela y actualmente vivo en zona noroeste de la pcia. de Buenos Aires.
Hoy día son muchas las empresas de distintos servicios (en mi caso, Edenor, Gas Natural) que envían las facturas a domicilio en sobres de plástico (llamados comúnmente plásticos de un solo uso ya que, una vez abiertos, van a parar a la basura no pudiendo reutilizarse). Ese plástico, que tardará más de 100 años en degradarse (convivimos con plásticos que datan de mediados del siglo pasado) podría acabar en nuestros mares y océanos, aunque los hayamos depositado en el contenedor adecuado, y allí provocar la muerte (por asfixia, lo más común) de cualquier animal que habite en la zona y «matar más de una vez: los cadáveres se pudren, pero el plástico perdura, y puede volver a asfixiar o a atrapar (revista National Geographic, junio 2018)».
Imagínense los miles de usuarios que reciben las facturas ensobradas en ese plástico… Vivo en un departamento y las veo apiladas todos los meses…
Por el bien de este planeta, debemos usar el plástico lo mínimo que sea posible, y empezar a reemplazarlo por otros materiales menos perjudiciales para el medioambiente es un gran comienzo.
Por eso solicito a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable que obligue a las empresas de servicios como luz, gas, telefonía, etc. que aún mandan sus facturas en sobres de plástico, a enviarlas en sobres de otro material, como el papel, que es básicamente celulosa y su tiempo de degradación es mínimo comparado con el plástico; y a que informen en las facturas cómo proceder para recibirla por correo electrónico (muchas personas desconocen esta modalidad).
¡Agradezco a todos los que apoyen esta petición!
Un saludo.
Daniela
*La fotografía publicada es de John Cancalosi