Eliminar Abusos y Bajar Precios en el Gas

Eliminar Abusos y Bajar Precios en el Gas

127 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 200!
Inició
Petición para
presidente de la republica

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Ximena Rincón

 

Es de común preocupación de la diputada y diputados, senadora, y alcaldes y alcaldesas que suscribimos para plantearle una preocupación que se ha suscitado a lo largo del país sobre la posibilidad de que las chilenas y chilenos puedan obtener gas a precio justo.

La pandemia, significó un panorama muy crudo para habitantes de nuestro país. Las medidas sanitarias de carácter obligatorio, orientadas al control de la curva de contagios, constataron el contexto de alta vulnerabilidad y hacinamiento en distintas localidades del país, y no tan solo ello, sino que también la alta informalidad e inestabilidad del mundo del trabajo.

Las duras consecuencias que la pandemia ha significado para millones de chilenas y chilenos nos han movilizado para facilitar y alivianar el costo de vida de ellas y ellos.

En el último tiempo se ha constatado un aumento significativo en los precios del gas en todo el territorio nacional, de acuerdo con lo señalado por el Instituto Nacional de Estadísticas, en el IPC de septiembre, el gas experimentó un aumento de 2,3%, convirtiéndose en uno de los productos que más subió en la división de Vivienda y Servicios Básicos. Y a su vez, en el informe sobre condiciones de competencias en el mercado del gas, evacuado por la Fiscalía Nacional Económica el 7 de octubre de 2021, se señala que en este mercado, el gas licuado se consume, en casi el 80% de las comunas del país.

Es en ese contexto, que Alcaldes y Alcaldesas de lo largo y ancho de nuestro país, han iniciado una cruzada por la venta de “Gas a Precio Justo”. Para cumplir a cabalidad con dicha pretensión de los municipios, es que tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados y en el Senado de la República se han presentado iniciativas de ley tendientes a reformar la regulación del mercado del gas licuado, tales como el proyecto de Ley que autoriza a los municipios para distribuir y comercializar gas licuado, boletín Nº 14.726-06; Proyecto de Ley que autoriza a las municipalidades a desarrollar actividades empresariales o comerciales destinadas a transportar, distribuir y comercializar gas licuado, boletín Nº 14.727-06; Proyecto de Ley que permite a las municipalidades participar como empresa en la distribución de gas, boletín Nº 14.728-06; Proyecto de Ley que autoriza a las municipalidades a desarrollar actividades empresariales o comerciales destinadas a transportar, distribuir y comercializar gas licuado de petróleo, boletín Nº 14.738-06; Proyecto de Ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de aumentar competencias, eliminar abusos y permitir la distribución por nuevos actores, en el sector del gas, boletín Nº 14.724-03.

Señor Presidente, quienes suscribimos la presente, venimos a solicitarle a Us. que tenga a bien, agilizar el proceso de debate legislativo en el Parlamento para:

·       Regular de mejor forma el mercado del gas licuado, y terminar así con los abusos de las empresas que participan en este mercado,

·       Establecer una banda de precios competitiva, eficiente y sin abusos, en el producto final de gas licuado que consumen los chilenos,

·       Regular la provisión de cilindros de gas, eliminando barreras de entrada para los pequeños distribuidores y controlando el riesgo de captura en el mercado,

·       Y, evaluar la incorporación de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), al mercado de distribución del gas, con el objetivo de aumentar la competencia y eliminar los abusos que se producen a través de los altos precios.

Creemos que es crucial avanzar una profunda descentralización y desconcentración del poder político y económico. La política a cuentagotas fracasó, por lo que es sumamente urgente avanzar con decisión en estas iniciativas trascendentales para la economía de millones de habitantes de nuestro país.

 

Ximena Rincón G., Presidenta del Senado 

Joanna Pérez O., Diputada de la República

Miguel Ángel Calisto Á., Diputado de la República

Gustavo Toro, Alcalde de San Ramón

Carlos Gatica, Alcalde de Coyhaique

Carolina Leitao, Alcaldesa de Peñalolén

Nibaldo Meza, Alcalde de Peñaflor

Carolina Muñoz, Alcaldesa de Hualañé

Javier Muñoz, Alcalde de Curicó

María de la Luz Herrera, Alcaldesa de Pelluhue

Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco

Priscilla Castillo, Alcaldesa de Molina

 

127 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 200!