Modificación a las políticas internas de las aerolíneas respecto a perros de asistencia.

Modificación a las políticas internas de las aerolíneas respecto a perros de asistencia.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,500!
Al lograr la meta de 1,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Asociación Mexicana De Animales De Servicio A.C. lanzó esta petición dirigida para Lic. Román García Alvarez (Secretaria de Comunicación y Transportes) y

Las aerolíneas no pueden pretender poner políticas internas que afecten directamente nuestro derecho a transitar, a desplazarnos libremente y a se tratados con igualdad y a la no discriminación; estos derechos se ven vulnerados al estar obligados a dar un aviso previo para poder abordar con perros de asistencia, así como el estar sujetos a espacio.

El tener que dar un aviso previo para poder registrar a nuestro perro es una forma de discriminación, ya que los pasajeros en general no deben dar avisos previos para poder abordar. Estos avisos deben de darse únicamente en el caso de requerir ayuda, sin embargo, aún así si no se diera la ayuda no debe estar sujeta a un aviso. Peor aún, si con nuestros perros de asistencia tenemos independencia ¿por qué sujetarnos de nuevo a restringirla?

Adicional a esto es de suma importancia que nuestros perros no pueden estar sujetos a espacio contabilizados con el resto de las mascotas.

Sujetar el espacio a condición de número de perros abordo es igual a que limiten sus vuelos a sólo cierto espacio para mujeres, para niños, para adultos mayores o bien para personas con discapacidad.

En caso de una urgencia o tener que volar en menos de 48 horas, los únicos que no podemos somos los Manejadores de perros de asistencia, nuestros derechos a desplazarnos libremente se ven totalmente restringidos por políticas absurdas de las empresas que van en contra de las garantías individuales y los derechos humanos.

Recordemos que estos perros llevan un adiestramiento especializado por un periodo hasta de 36 meses, van certificados y no por la institución que los adiestró sino por terceros, deben correr un proceso y una evaluación muy compleja de aprobar, a la cual invitamos a cualquiera que tenga duda sobre el proceso a que la presenten. Su labor no es sencilla y son parte de nosotros, somos uno mismo.

Pedimos que nos ayuden a firmar esta petición para que las aerolíneas no restrinjan nuestros derechos, ya que no nos podemos desplazar libremente ni en casos de urgencia derivado de políticas que van en contra de nuestros derechos, estas políticas no respetan las leyes ni a los binomios.

Respeto a la inclusión y respeto a la salud, respeto a la igualdad, respeto a un trato digno a todos los que tenemos que ser asistidos por un perro de asistencia y/o servicio. Respeto a los derechos humanos y a las garantías individuales.

Las aerolíneas deben capacitarse; sus reglamentos y políticas internas no pueden ir en contra de la legislación y de los convenios o tratados internacionales.

Las aerolíneas no pueden poner restricciones de tamaño, peso, raza, fenotipo o genotipo a los perros de asistencia.

Las aerolíneas no pueden confundir y pedir una certificación a los perros de apoyo emocional, ni limitarlos a tamaño, peso, o raza o a qué sea expedido el documento por un psiquiatra. 

Las aerolíneas DEBEN CAPACITARSE al respecto. 

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,500!
Al lograr la meta de 1,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.