Transformar Recintos Escolares en Espacios de Juego para la Salud de los Niños

Transformar Recintos Escolares en Espacios de Juego para la Salud de los Niños
¿Por qué es importante esta petición?

Los de 1 a 6 años se han visto muy afectados por el confinamiento de la pandemia y el cierre de los centros de educación. Nos urge proveer espacios para que puedan moverse libremente, jugar y socializar con sus pares. Estas oportunidades para continuar con el desarrollo integral de los niños se llevarían a cabo con todas las normativas de salud y protocolos de bioseguridad nacionales e internacionales.
La etapa del nacimiento a los 6 años es fundamental para el desarrollo integral. Las investigaciones nos han demostrado que los primeros años de vida, son particularmente importantes, ya que en ningún otro período del desarrollo humano ocurren cambios tan profundos y tan rápidos en el crecimiento y el aprendizaje de un individuo. En esta etapa se estructuran las bases neurológicas de las competencias físicas, cognitivas y psicológicas del ser humano, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas etapas de desarrollo.
Un niño socialmente aislado, puede experimentar:
· Falta de empatía hacia los demás.
· Cambios bruscos en su comportamiento.
· Deficiencias en su desarrollo físico y motriz.
· Deficiencias a nivel de desarrollo del lenguaje.
· Desinterés hacia la oportunidad de nuevas experiencias de juego o aprendizaje.
· Dificultades para la resolución de conflictos.
· Falta de independencia.
· Poca capacidad para las habilidades sociales.
· Trastornos de depresión que pueden presentarse incluso tiempo después.
Entendemos que otros sectores han abierto con el debido protocolo y cuidado tales como gimnasios, centro comerciales y restaurantes. Las familias dominicanas necesitamos también que los espacios de esparcimiento y socialización de nuestros hijos pequeños estén disponibles y guiados por personal capacitado y responsable.
Los padres y madres estamos trabajando fuera y desde la casa, es imposible asumir las responsabilidades de educación y socialización. Necesitamos los espacios propicios para las actividades de nuestros hijos.
En nuestro país escasean los espacios seguros para la recreación de la Primera Infancia, en vista de que los recintos escolares están cerrados proponemos la habilitación de estos espacios para ser usados bajo los lineamientos y especificaciones que las autoridades establezcan. Apoyamos la implementación de protocolos de bioseguridad y pequeños grupos estables de convivencia, priorizando las actividades al aire libre.
Experiencias de otros países han demostrado que este escenario no sólo es posible, sino que también es viable y ha funcionado con buenos resultados. Apelamos a tomar en consideración la apertura de estos centros recreativos para niños.
Esperamos que esta petición pueda ser acogida.
Atentamente,
Colectivo Primera Infancia República Dominicana
Tomador de decisiones
- Presidente Luis Abinader
- Dr. Plutarco Arias
- Ministerio de Salud Publica de la Republica Dominicana