PADRES AUTOCONVOCADOS EXIGEN CLASES VIRTUALES EN MENDOZA POR EL AUMENTO DE CASOS DE COVID.

PADRES AUTOCONVOCADOS EXIGEN CLASES VIRTUALES EN MENDOZA POR EL AUMENTO DE CASOS DE COVID.
Por qué es importante esta petición

Los padres de los estudiantes de los niveles Primario y Secundario, primeros responsables en la vida y educación de nuestros hijos, nos autoconvocamos para exigir de manera inmediata el regreso al trabajo en la virtualidad transitoria debido al gran avance de contagios y muertes de familiares, amigos, seres queridos y vecinos.
Los motivos de la presente nota responden al valor de la vida y la salud que está por encima del valor de la educación, ya que sin vida y sin salud no puede haber ni educación, ni formación de las personas.
En este momento, los establecimientos educativos están funcionando como focos de contagio, ya que muchos estudiantes, docentes y no docentes se trasladan en transportes públicos.
Teniendo presente la obligación del Estado como garante ineludible de los derechos del niño, niñas y adolescentes, quien en este momento no está escuchando la voz de los que integran la comunidad educativa (alumnos, docentes y padres) quienes estamos solicitando a través de la presente que viva Ud. Mismo, Sr. Gobernador de la Provincia de Mendoza Rodolfo Suárez y Sr. Director General de Escuelas José Thomas, la experiencia de la presencialidad. Lo invitamos a elegir una institución de 8 00 a 12 30hs. en las mismas condiciones de docentes y alumnos; y luego de eso fundamente su devoción. ¿El Estado Provincial nos garantizará la atención de nuestros hijos y familias en el Sistema de salud, tan colapsado por la Pandemia de Covid-19?
Estamos presenciando, observando y padeciendo la muerte como espectadores frente a un teatro siniestro. En las escuelas se están enfermando los niños, jóvenes y adultos con ventanas y puertas abiertas por la ventilación, teniendo en cuenta que se aproxima el invierno.
Una decisión pronta, prudente y oportuna frenará más enfermedades y muertes de nuestros niños, jóvenes y educadores.
La tarea de los funcionarios públicos fue, es y será pensar, discernir, decidir y trabajar en función del bienestar de su pueblo.