DEFENSA DEL RESPETO A LOS 9 LIMITES PLANETARIOS
DEFENSA DEL RESPETO A LOS 9 LIMITES PLANETARIOS

Me uno a la propuesta de la UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL, con sede en Costa Rica y de NATURAL PACT, asociación especializada en la regeneración holística de ecosistemas naturales.
Nosotros, ciudadanos consideramos que el modelo de una 'civilización cada vez más' que alienta a los individuos a explotar en exceso los recursos confiscando los de las generaciones futuras es obsoleto. La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para nuestro planeta: ya estamos en la zona roja, un área donde los modelos científicos ya no pueden definir las consecuencias en el equilibrio de la Tierra.
El desarrollo sostenible, que favorece el statu quo y no cuestiona este estilo de vida autodestructivo, no proporciona soluciones duraderas. Esta situación, atestiguada por numerosos datos científicos, debería obligar a los responsables políticos y a otros agentes socioeconómicos a considerar el respeto de la vida y la regeneración de los ecosistemas como una prioridad absoluta en sus modelos de desarrollo. Este nuevo modelo debe promover la justicia social, el bienestar de la población y sus necesidades básicas, como el acceso a la alimentación, a una vivienda digna, a instalaciones sanitarias, a la energía, la educación, el cuidado mientras se respetan los 9 límites planetarios que son : pérdida de biodiversidad, contaminación química, uso de la tierra, cambio climático, uso de agua dulce, acidificación de los océanos, degradación de la capa de ozono, perturbación mundial del ciclo del nitrógeno y el fósforo, aerosoles atmosféricos.
Por ejemplo, sabiendo que solo la agricultura intensiva es responsable del 80% de estos dañinos cambios ambientales, ahora es el momento de avanzar rápidamente hacia un modelo de agricultura orgánica y regenerativa a nivel mundial.
Pedimos a nuestros representantes que se inspiren en los modelos de desarrollo regenerativo ya aplicados en otros países y ciudades del mundo, tales como:
- Costa Rica, que tiene el objetivo nacional de 'descarbonizar' totalmente su economía a través de, entre otros, el ambicioso proyecto 'Regenerar Costa Rica'
- Amsterdam, la capital de los Países Bajos, quien anunció el 8 de abril un plan de recuperación queincorpora la teoría del donut de la economista Kate Raworth, miembro del Common Earth.
En consecuencia, pedimos a nuestros representantes en el seno de las instituciones nacionales que den el ejemplo al incluir el respeto a los límites planetarios en sus marcos legales. También les pedimos que transmitan esta solicitud a la Organización de las Naciones Unidas para que el marco legal nacional e internacional se revise a la luz de la realidad de la emergencia ambiental actual.
Al firmar esta petición, apoyo la propuesta hecha por la UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL de Costa Rica y NATURAL PACT, y apoyo su trabajo de promocionar con instituciones locales, nacionales e internacionales, el objetivo de integrar el respeto de los 9 límites planetarios en sus respectivos marcos legales para promover nuevos modelos de desarrollo regenerativo.