Regularización de jornada extendida

Regularización de jornada extendida

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 1.500!
¡Con 1.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!
Nadia Rivera lanzó esta petición dirigida a Ministerio de Educación y

Docentes de jornada extendida autoconvocados llamaron a la realización de una protesta con el objetivo de reclamarle al Ministerio de Educación de la Provincia “una inmediata regularización” de dicha actividad. Al respecto, los organizadores de este reclamo recordaron a través de un comunicado que “Jornada Extendida es un programa pedagógico para escuelas primarias de la provincia de Córdoba, que comprende las áreas de literatura y tics, ciencias, danza, teatro, música, plástica, inglés y educación física. El mismo ya tiene más de 10 años de existencia, y cumple una función vital para los establecimientos educativos”. Actualmente, el colectivo de docentes que lo habita se encuentran visibilizando y reclamando por sus derechos como trabajadores, debido a la situación de “completa precarización laboral” que atraviesan. “Trabajan para el Estado, tienen las mismas obligaciones que cualquier docente de grado, pero no los mismos derechos”, advirtieron.

Sobre el particular, detallaron que “la organización de sus horas de trabajo desde el comienzo de la pandemia junto con la incorporación de la `quinta hora´ luego del receso de clases del mes de julio fueron ordenadas de manera arbitraria; no reciben la misma remuneración por carga horaria (equiparación de ítems a abonar en comparación con el docente de cargo); no cobran vacaciones; quienes desempeñan estos cargos son profesionales titulados. Sin embargo, no tienen categoría docente”.

Asimismo, los docentes de jornada extendida autoconvocados revelaron que tampoco “cobran incentivo docente; no cuentan con la cobertura de los módulos a través de la LOM (Lista de Orden de Mérito); y no tienen estabilidad laboral” ya que “su contrato laboral termina al finalizar el año”.

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 1.500!
¡Con 1.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!