Regreso del festival 'Una ría con duende' a Bilbao

Regreso del festival 'Una ría con duende' a Bilbao
Por qué es importante esta petición

El festival flamenco 'Una ría con duende' lleva 16 años realizándose en Bilbao y este año, inexplicablemente, ha desaparecido de la programación cultural de la Villa.
Nos sorprende que durante los meses de julio y agosto de este año no hayamos recibido información alguna a través de la web del Ayuntamiento de Bilbao y otros medios de difusión cultural sobre el festival flamenco ‘Una ría con duende’. Nada publicado sobre talleres didácticos, conferencias y actividades escénicas que estos encuentros vienen ofreciendo a la ciudadanía. Como usuarios y participantes no entendemos por qué este año ha desaparecido de la oferta cultural de la Villa este festival que durante los últimos 16 años nos ha permitido disfrutar y aprender sobre el flamenco como tradición y expresión cultural.
Son numerosas las razones por las que consideramos que ‘Una ría con duende’ debería seguir a disposición del público bilbaíno, pero la más importante es, sin duda, que se trata de una oferta única en el ámbito de la cultura flamenca de nuestra ciudad al permitir a las personas aficionadas e interesadas participar en talleres de formación a precios populares, presentando artistas emergentes y consolidados que les ayudan a desarrollar su afición y, en algunos casos, su alta capacidad. Como ejemplo, conviene recordar que de estos talleres surgió la figura de Juanjo Navas, un cantaor acreditado del entorno flamenco que representa a nuestra ciudad mucho más allá de nuestras fronteras.
Por otro lado, este certamen es una oportunidad para descubrir al público talentos no reflejados o cubiertos en otros escenarios, dado que su vocación ha sido la de potenciar a nuevos artistas. Muestra de ello es el privilegio que tuvimos de disfrutar de la artista María José Pérez, semanas después de ser galardonada con la Lámpara Minera en el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas. Asimismo, y, dentro de esta misma filosofía, siempre cuenta en su programación con un lugar destinado a artistas locales a los que se les proporciona, de esta manera, un espacio para desarrollarse como profesionales. Son ejemplos de ello Javier Bermejo, Eduardo Florido, Askoa Etxebarrieta 'La Pulga' o Aitor Escobar entre otros.
Por último, nos gustaría enfatizar la evolución de ‘Una ría con duende” desde sus inicios -restringida a un público más específico-, hasta las últimas ediciones, en las que la demanda superaba con creces la oferta, quedando mucha gente a las puertas, tanto de los espectáculos como de los talleres de formación por, literalmente, no tener cabida. Esta es, quizá, la mejor prueba que nos habla del éxito y profundo arraigo del festival en la oferta cultural de nuestra ciudad y de la universalización de la cultura flamenca como una tradición más en la que los bilbaínos se sienten incluidos y representados.
Por todo lo expuesto, rogamos al Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao seguir incluyendo entre los festivales programados a ‘Una ría con duende’.
Atentamente,
Bilbaín@s con duende y sin festival
Destinatarios de la petición
- Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamineto de BilbaoDirector@