Salvemos Tandil - No al cierre del CED (convivencia en diversidad)

Salvemos Tandil - No al cierre del CED (convivencia en diversidad)
Por qué es importante esta petición

Neuquén Capital, 9 de enero de 2019
A quien corresponda:
Ante la situación que sufre la Asociación Civil Convivencia en Diversidad Tandil Provincia de Buenos Aires (CED Tandil), queremos hacer llegar nuestro apoyo ante el inminente cierre de este espacio, realizando un llamado social a la solidaridad.
Este sitio es la primera experiencia de estas características en todo el país, siendo un ejemplo de compromiso y trabajo para garantizar los derechos del colectivo LGBTIQ.
A partir del trabajo realizado por sus distintas áreas, ha quedado demostrado claramente que aún mucho debemos hacer y que este tipo de espacios son extremadamente necesarios para seguir profundizando en la garantía de derechos.
Específicamente en la localidad de Tandil, resulta aún más necesario ya que cuanto más nos alejamos de las grandes ciudades, los prejuicios y la discriminación aumentan mellando y destruyendo fundamentalmente a nuestr@s jóvenes.
La Asociación Civil CED Tandil viene realizando desde el 2015 una activa lucha contra todo tipo de discriminación, y específicamente a través de su casa de contención LGBTIQ. A partir de su labor, se ha comprobado la necesidad de estos espacios físicos donde l@s jóvenes se acercan a buscar la contención que no encuentran en sus propios hogares cuando son expulsados de ellos por el simple hecho de ser LGBTIQ, siendo esta casa en muchos casos su "primer hogar".
Esta experiencia inédita en Argentina, en solo dos años y con un espacio sumamente reducido, ha dado muestras claras de lo que significa la real inclusión en la actualidad. Así, tres compañer@s trans han logrado superar la barrera de la discriminación desde un trabajo articulado entre CED Tandil con el gobierno local y provincial.
Específicamente se ha promovido el inicio de los estudios primarios de uno de l@s jóvenes de 22 años, mientras que otr@ inició sus estudios secundarios a los 32 años de edad y luego continúo con sus estudios terciarios, siendo hoy una de ellas auxiliar de enfermería, ya incorporada al plantel permanente de un hospital local de la Región.
Es importante sumar fuerzas ante los avances de grupos que generan odio y discriminación con discursos equívocos respecto a la Identidad de género; provocando de este modo diversos hechos de violencia hacia el colectivo LGBTIQ.
De este modo, hacemos un llamado a la solidaridad, solicitando el resguardo y la continuidad de la casa de contención, su biblioteca, el gabinete de enfermería profesional especializado en salud LGBTIQ, el área de salud psicológica y de adicciones especializado en jóvenes, el centro de orientación legal y el área Trans.
Por ello, l@s abajo firmantes nos pronunciamos y solidarizamos con este importante espacio de compromiso que cotidianamente trabajan para seguir promoviendo y garantizando los derechos del colectivo LGBTIG:
Tomadores de decisiones
- Red Nacional de Docentes Trans
- Concienciavihda Diana Muñis Diana Muñis
- http://attta.org.ar/provincias/rio-negro/
- ATTTA Río Negro
- http://attta.org.ar/provincias/nuequen/