RECHAZO A LA VIOLENCIA QUE EJERCEN PARAMILITARES EN COLOMBIA Y SOLICITUD DE ACOMPAÑAMIENTO

RECHAZO A LA VIOLENCIA QUE EJERCEN PARAMILITARES EN COLOMBIA Y SOLICITUD DE ACOMPAÑAMIENTO
¿Por qué es importante esta petición?

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Mayo 7 de 2022
Las organizaciones e instituciones sociales de todo el país que por décadas hemos acompañado, visibilizado, escuchado y trabajado con las comunidades en las veredas, corregimientos y municipios de los Montes de María y que hoy se encuentran sometidas nuevamente al régimen de horror y silencio por cuenta de los señores de la guerra y sus negocios:
Expresamos nuestro RECHAZO CATEGÓRICO a las acciones violentas de asesinatos, amenazas, coerción y control social y territorial que ejercen en estos momentos sobre las comunidades los grupos armados al margen de la Ley que se ensañan contra el territorio.
Desde el día 5 de mayo, los grupos autodenominados Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- han impuesto a sangre y fuego un “Paro Armado” exponiendo nuevamente a la población civil a los más graves niveles de vulneración de sus derechos que creíamos haber empezado a superar luego de los Acuerdos de Paz.
Como Sociedad Civil Organizada llamamos con urgencia a toda la Institucionalidad Pública garante de nuestros derechos; a los Organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales; a las instancias de Atención Humanitaria; a la Comunidad Internacional y al Gobierno local, regional y nacional para que actúen con inmediatez ante la crítica situación que se está viviendo en los Montes de Maria y que se extiende hoy a siete departamentos del país.
Demandamos la acción institucional efectiva y que no genere más daño ante la situación de confinamiento de miles de personas que en estos momentos no pueden garantizar la obtención de alimentos y la libre circulación para el desarrollo de sus actividades educativas, atención médica, y sus actividades laborales y comerciales.
Las comunidades no pueden seguir viviendo bajo la zozobra de la violencia que no cesa. Nuestro país no puede volver al régimen de horror y silencio al que nos sometieron a sangre y fuego por décadas. Los territorios cuentan con todo nuestro respaldo en su exigencia del ejercicio de sus derechos ciudadanos.
Con esperanza y con compromiso, firmamos:, mayo 7 de 2022
Las organizaciones e instituciones sociales de todo el país que por décadas hemos acompañado, visibilizado, escuchado y trabajado con las comunidades en las veredas, corregimientos y municipios de los Montes de María y que hoy se encuentran sometidas nuevamente al régimen de horror y silencio por cuenta de los señores de la guerra y sus negocios:
Expresamos nuestro RECHAZO CATEGÓRICO a las acciones violentas de asesinatos, amenazas, coerción y control social y territorial que ejercen en estos momentos sobre las comunidades los grupos armados al margen de la Ley que se ensañan contra el territorio.
Desde el día 5 de mayo, los grupos autodenominados Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- han impuesto a sangre y fuego un “Paro Armado” exponiendo nuevamente a la población civil a los más graves niveles de vulneración de sus derechos que creíamos haber empezado a superar luego de los Acuerdos de Paz.
Como Sociedad Civil Organizada llamamos con urgencia a toda la Institucionalidad Pública garante de nuestros derechos; a los Organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales; a las instancias de Atención Humanitaria; a la Comunidad Internacional y al Gobierno local, regional y nacional para que actúen con inmediatez ante la crítica situación que se está viviendo en los Montes de Maria y que se extiende hoy a siete departamentos del país.
Demandamos la acción institucional efectiva y que no genere más daño ante la situación de confinamiento de miles de personas que en estos momentos no pueden garantizar la obtención de alimentos y la libre circulación para el desarrollo de sus actividades educativas, atención médica, y sus actividades laborales y comerciales.
Las comunidades no pueden seguir viviendo bajo la zozobra de la violencia que no cesa. Nuestro país no puede volver al régimen de horror y silencio al que nos sometieron a sangre y fuego por décadas. Los territorios cuentan con todo nuestro respaldo en su exigencia del ejercicio de sus derechos ciudadanos.
Con esperanza y con compromiso, firmamos: